Zuloaga prioriza la ciencia y la investigación en las propuestas para acceder a fondos europeos de reconstrucción

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha defendido hoy la ciencia y la investigación como elementos centrales de los proyectos que Cantabria propondrá para acceder a los fondos europeos de reconstrucción y que "la semana que viene se irán concretando".
Así lo ha asegurado el vicepresidente al término de la reunión que ha mantenido esta mañana con el rector de la UC, Ángel Pazos, quien ha destacado la "buena sintonía" entre ambas instituciones y ha mostrado su disposición para "junto con el Gobierno, identificar proyectos concretos" y "remar en la misma dirección por el desarrollo de la Comunidad Autónoma".
El encuentro de hoy supone un paso más en esa alianza que el vicepresidente está manteniendo con la universidad y los institutos de investigación para presentar a Europa proyectos que "sean verdaderos creadores de empleo, retención de talento, viables a largo plazo y se adapten a los criterios que ha fijado Europa en el reparto de los fondos de reconstrucción".
Zuloaga se ha referido a modelos de éxito como el Instituto de Hidráulica y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, entre otros centros de investigación de la Comunidad Autónoma.
En este marco, Zuloaga y Pazos han abordado también la reciente entrada de la UC en el Consorcio de Universidades Europeas, un selecto grupo integrado por 24 universidades europeas, y que, en opinión del rector, "abre a la UC y a Cantabria la posibilidad de entrar en el circuito europeo a todos los niveles" al facilitar el acceso a financiación europea, el desarrollo de proyectos de transferencia del conocimiento, entre otros.
"Que la UC haya conseguido entrar en este Consorcio es una garantía de éxito para Cantabria porque sitúa a la universidad a la cabeza de las universidades europeas y además las ayudas europeas van a estar vinculadas a este modelo", ha asegurado el vicepresidente.
Por otra parte, durante el encuentro han abordado el comienzo del curso académico que, según ha explicado Pazos, "si la situación sanitaria se mantiene como hasta ahora, será mixto presencial", con un aforo reducido en las aulas para garantizar las medidas de seguridad.
Según ha precisado, los alumnos de manera rotativa recibirán formación presencial o la seguirán por medios telemáticos para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
"Optamos por la máxima docencia presencial posible, pero garantizando la seguridad y, por eso, estamos haciendo un esfuerzo en el acceso a medios de telecomunicación", ha señalado el rector, quien ha abordado con el vicepresidente la "necesidad urgente de poder disponer de los fondos que el Gobierno de España ha destinado específicamente la adaptación de las universidades a la situación derivada de la pandemia".
 
														Más noticias de Cantabria
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- Buruaga presenta al Consejo del Diálogo Social las cifras globales y las líneas generales del presupuesto 2026
- El PSOE reprocha a la presidenta del Parlamento usar la Cámara como secretaria general del PP
- El Gobierno mantiene su apuesta por el CIMA e incrementa su presupuesto un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año
- El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026
- Valdecilla, finalista en 18 candidaturas de los Premios BIC, incluyendo Mejor Proyecto de Humanización por Mentte
- La Consejería Educación y Cantur firman un convenio para impulsar la Formación Profesional
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- Susinos considera al Grupo Consorcio "ejemplo" del potencial de las empresas familiares en Cantabria


 30/10/25
 30/10/25 
	
		
	
	













