Arasti afirma que Cantabria parte "en muy buena situación" en el incipiente sector del hidrógeno verde

25/06/24


Eduardo Arasti, durante su intervención en la Plataforma del Hidrógeno Verde de Cantabria. Foto: Miguel López Parra.

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha destacado hoy que Cantabria cuenta con numerosas sinergias que "nos colocan en una muy buena situación" en el pujante e incipiente sector del hidrógeno verde.

En primer lugar, ha considerado muy positivo que el corredor de hidrógeno verde europeo que une España con Francia y Alemania y pasa por Cantabria sea ya un Proyecto de Interés Común Europeo. Como también lo es que el almacén de hidrógeno verde que Enagás plantea construir en Cantabria haya sido igualmente declarado Proyecto de Interés Común Europeo.

Esto significa que los proyectos relacionados con el hidrógeno verde, incluido su almacenamiento, van a contar con financiación europea. "Y eso es un estímulo muy importante", ha dicho Arasti, para que una inversión como la que contempla Enagás, de casi 600 millones de euros, se pueda llevar adelante en Cantabria.

El consejero ha subrayado que el almacenamiento de hidrógeno verde permitirá, además, una gestión más eficiente de la energía producida por fuentes renovables intermitentes, como las energías solar y eólica, "a las que este Gobierno ha dado un impulso importante como demuestra el inicio de las obras del Parque Eólico del Escudo, con una inversión de 120 millones de euros".

En segundo lugar, Arasti ha señalado que se crea también una complementariedad importante con el proyecto de producción de hidrógeno verde de Copsesa y Ric Energy en los antiguos terrenos de Sniace, que conlleva una inversión de 1.000 millones de euros y la creación de 200 puestos de trabajo.

"Todas estas infraestructuras y proyectos conllevan, naturalmente, una adecuada planificación de la red de transporte de energía eléctrica para poder llevarlos a cabo", ha precisado.

El consejero ha hecho estas afirmaciones en la apertura del encuentro de la Plataforma del Hidrógeno de Cantabria, que se ha celebrado hoy en el salón de actos del Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN) con el objetivo de "prepararnos ante los retos que tales proyectos implican".

Arasti ha señalado que la Hoja de Ruta del Hidrógeno de España recoge numerosas medidas que incentivan los proyectos relacionados con el hidrógeno verde, como la promoción de su producción a gran escala, el apoyo a la I+D de tecnologías relacionadas con el Hidrógeno verde, la creación de un marco regulatorio adecuado, la promoción del uso del Hidrógeno verde en el transporte, industria y generación de energía. Y ayudas a la financiación de proyectos que produzcan Hidrógeno verde.

Según esta Hoja de Ruta, en 2030 el objetivo es instalar al menos 40 GW de electrolizadores y aumentar la producción de Hidrógeno verde en la UE hasta los 10 millones de toneladas. Y en 2050, una cuarta parte de la electricidad renovable podría utilizarse para producir Hidrógeno verde. 

Así, el hidrógeno verde podría penetrar en nuevos sectores como el transporte marítimo, la aviación u otros usos industriales. Para Arasti, "todos estos factores juegan a favor de la apuesta de Cantabria por este incipiente sector industrial". 

La Plataforma Regional del Hidrógeno busca aunar esfuerzos para crear un ecosistema que permita convertir a Cantabria en un polo de desarrollo tecnológico en todos los ámbitos de la cadena de valor del hidrógeno renovable.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

27/06/24

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales