Arasti apuesta por "iniciativas de colaboración público privada" para la mejora competitiva del sector de la automoción en Cantabria
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha apostado hoy por la colaboración público privada como vía para mejorar la competitividad del sector de la automoción en Cantabria al que ha considerado estratégico en la economía y el empleo regional. En este marco, Arasti ha valorado la alianza con el clúster GIRA que concentra al 93% de las empresas de esta rama de actividad.
Durante la apertura de la jornada 'Diálogos de Automoción', ha señalado que las nuevas soluciones de movilidad con menores emisiones de CO2, que demandan las ciudades cada vez más pobladas, junto a la incorporación de las nuevas tecnologías como el vehículo eléctrico y los sistemas de producción más respetuosos con el medio ambiente están generando un "entorno cambiante" para las empresas, al que deben responder para garantizar su competitividad a corto y medio plazo.
Para ello, ha abogado por "iniciativas de colaboración público privada que posibiliten la mejora competitiva del sector" como el clúster GIRA, que cuenta con 32 miembros, entre ellos, las principales empresas de fabricantes de la región, además de otros agentes claves en la innovación como la Universidad de Cantabria, la Universidad Europea del Atlántico y el Centro Tecnológico de Componentes.
"El objetivo es reforzar el papel del sector de automoción de Cantabria como motor de innovación, contribuyendo al desarrollo regional y a la excelencia del sector a nivel nacional e internacional", ha afirmado el consejero, que ha considerado esta colaboración con el clúster es uno de los ejes de acción del Gobierno para ayudar al sector a "superar los importantes retos tecnológicos y desafíos a los que se enfrenta".
Además, ha asegurado que el Gobierno va a intensificar el apoyo a la industria de componentes, que representa el 30% del PIB industrial, con ayudas para proyectos de I+D, y va a "prestar un apoyo decidido a garantizar la adaptación tecnológica de y a las exigencias del mercado de motores eléctricos".
"El objetivo es promover e impulsar la ejecución de una hoja de ruta dirigida a la mejora de la competitividad del sector a través de proyectos de I+D para superar los retos tecnológicos y desafíos a los que el sector se enfrenta y poner en marcha una estrategia que promueva la eficiencia energética en sus procesos productivos", ha asegurado el consejero, que también se ha referido a las ayudas del Gobierno a la venta de automóviles con el plan renove y el Moves III como principales medidas.
Para Arasti, el sector de la automoción es "un sector estratégico para Cantabria" y, por eso, ha garantizado el mantenimiento "de estrechos lazos de colaboración" para "ir de la mano ante los próximos retos" y "convertir los desafíos en oportunidades".
![](/web_claudioacebo2/img/img/ca.png)
Más noticias de Economía
- Industria apoya la internacionalización de un centenar de empresas de Cantabria con ayudas por valor de 2,2 millones
- El IBBTEC fortalece el crecimiento de proyectos innovadores que se desarrollan en el PCTCAN
- Industria convoca ayudas para la organización de ferias y congresos empresariales en Cantabria
- La Inspección de Trabajo en Cantabria incrementó sus actuaciones en 2024 con más de 2,3 millones de euros en sanciones
- El Gobierno de Cantabria pone en marcha la Oficina Virtual del Autónomo para ofrecer en una única plataforma todos sus recursos y medidas de apoyo al sector
- Industria convoca ayudas para los clústeres sectoriales con un presupuesto de 475.000 euros
- SODERCAN y CEOE acercan a 700 alumnos de Secundaria el papel clave de la industria en el desarrollo sostenible
- El Gobierno destaca que Cantabria continúa en la tendencia positiva de creación de empleo de los últimos meses
- La campaña de dinamización del comercio local 'ComPremio Cantabria' dona 129 lotes de productos alimenticios a Cruz Roja, Cocina Económica y Banco de Alimentos
- Arasti aplaude los "excelentes" resultados cosechados por el Puerto de Santander en 2024, con cifras récord en tráfico de mercancías y cifras de negocio