Cantabria elaborará sus Presupuestos Generales de 2023 con un objetivo de déficit máximo del 0,3% del PIB
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, dibujará los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2023 con un objetivo de déficit de hasta el 0,3% del PIB, dos décimas más de lo que marcaba la previsión inicial, tal y como se ha acordado hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que ha participado la Ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, junto con los consejeros del ramo.
“Este incremento en la tasa de déficit nos ofrece mayor margen para diseñar los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2023 y está en línea con nuestros objetivos de seguir blindando el Estado del Bienestar y facilitando la recuperación económica”, ha señalado la titular de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, quien ha subrayado la importancia también de garantizar la “sostenibilidad financiera” de la Comunidad.
Aunque las reglas fiscales comunitarias seguirán suspendidas para el próximo ejercicio presupuestario, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda, ha propuesto a las Comunidades autónomas una tasa de referencia del déficit, que inicialmente estaba prevista en el 0,1% del PIB y que finalmente se ha fijado en el 0,3%, con el objetivo de otorgar un mayor margen. Lo ha hecho en detrimento de la Administración central, cuya referencia pasa del 3,4% al 3,2%.
Con todo, el Gobierno de España volverá a solicitar al Congreso de los Diputados mantener suspendidas las reglas fiscales a nivel estatal por las circunstancias actuales, marcadas por la crisis sanitaria y la actual Guerra en Ucrania, que ha conllevado a una elevada y constante tasa de inflación, que afecta a las familias y empresas.
Subida de tipos de interés
Por otro lado, Cantabria, que cuenta en la actualidad con 18 operaciones de deuda suscritas, “apenas se verá afectada a corto plazo por el incremento de tipos de interés aprobado recientemente por el Banco Central Europeo”.
Y es que prácticamente el 100% de la deuda pública de la Comunidad está sujeta a un interés fijo medio del 0,7%. Tan solo el 0,6% --unos 20 de los 3.049 millones de deuda-- es de tipo variable, según ha indicado la titular de Economía.
La mayor parte de la deuda pública está ligada al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y al de Financiación (FF), dos mecanismos extraordinarios puestos en marcha por el Gobierno de España.
La deuda de Cantabria se sitúa en el 23% en relación al PIB, ligeramente por debajo de la media del resto de Comunidades Autónomas (25,9%), tras reducirse un 1,8% sobre el PIB en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Impuesto sobre residuos
En el Pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en Madrid también se ha aprobado un acuerdo relativo al impuesto sobre depósito de residuos en vertederos, incineración y la coincineración de residuos, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023, sustituyendo al tributo propio de la Comunidad Autónoma que, no obstante, seguirá percibiendo la recaudación.
La consejera de Economía ha informado de que la gestión de este impuesto será asumida de forma transitoria por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, “hasta que la Comunidad apruebe la normativa necesaria para poder aplicarlo efectivamente y adapte su estructura organizativa y aplicaciones informáticas”.
El Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos se creó mediante la Ley 7/2022, de 8 de abril y responde a la recomendación prevista en la Directiva (UE) 2018/851. Esta ley plantea medidas para reducir la generación de residuos y mejorar la gestión de aquellos residuos cuya generación no se pueda evitar.

Más noticias de Economía
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN 'Exporta Más Cantabria' y 'Digitalízate para crecer'
- Industria priorizará la atracción de inversiones y agilizará los parques eólicos
- SODERCAN y la Cámara de Comercio acercan a las empresas cántabras las oportunidades de negocio en Singapur
- Industria inicia con Ferroglobe una ronda de reuniones con las empresas electrointensivas de Cantabria
- La previsión del BBVA para 2023 es que Cantabria crezca tres décimas por encima de la media española
- La presidenta traslada al secretario general de UGT los ejes de la política industrial del Gobierno y se compromete a avanzar en el dialogo social esta legislatura
- Industria lanza su línea de ayudas para asociaciones de comerciantes, federaciones y confederaciones
- El Gobierno destina 1,8 millones en ayudas para fomentar la movilidad sostenible colectiva en Cantabria
- Industria muestra su interés por los proyectos del Clúster de Defensa
- Convocado el II Encuentro de Compradores Europeos de Subcontratación Industrial