Cantabria recupera el PIB previo a la pandemia, un año antes que la media nacional
El Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria ha crecido ocho décimas en el segundo trimestre de 2022, encadenando así cinco trimestres de crecimiento económico tras la recesión sufrida como consecuencia de la pandemia, según datos de la Contabilidad Trimestral de Cantabria, hechos públicos hoy por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE). Cantabria recupera de este modo el nivel de PIB que había en el cuarto trimestre de 2019, un año antes que la media nacional.
“La región prácticamente ha alcanzado los niveles de PIB previos a la crisis ocasionada por el coronavirus y, además, dibujando una senda superior a la del conjunto del país”, ha señalado la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, quien ha apuntado que los datos publicados hoy “reafirman la posición de liderazgo de Cantabria en cuanto a la recuperación económica”.
En concreto, según el informe del ICANE, el PIB de Cantabria acumula un importante dinamismo con cinco trimestres en positivo que sitúan la senda de la recuperación económica en el 99,6% respecto al cuarto trimestre de 2019 –el últimos antes de desatarse la pandemia-.
Según ha detallado Ana Belén Álvarez, los sectores productivos no agrarios muestran una recuperación más dinámica que en España. Así, los servicios ya han recuperado la actividad perdida por las restricciones de 2020 y 2021, y la construcción, tanto pública como privada, acumula en el primer semestre un volumen de actividad “en máximos desde 2010”.
“La licitación oficial crece un 102% hasta junio en comparación con un 39,7% en España, impulsada por las obras tanto del Gobierno de España como por la Comunidad y los entes territoriales”, ha señalado.
Este dinamismo económico se ve reflejado en el mercado laboral: según los últimos datos, relativos al mes de agosto, Cantabria suma 231.619 personas afiliadas a la Seguridad Social, “el mayor registro desde el año 2010”, mientras que el paro registrado ha caído un 13,5% en el último año y se sitúa en 32.441 personas.
La titular de Economía ha afirmado que se trata de unos datos “excelentes”, si bien también ha señalado que, tras varios trimestres de intensa actividad, los indicadores apuntan a una moderación del crecimiento, como consecuencia del enquistamiento de la guerra y la subida de tipos de interés aprobada por el Banco Central Europea para reducir la inflación.
Evolución PIB
El PIB ha caído menos en la región que en el conjunto español durante 2020 y ha registrado un crecimiento idéntico en 2021. Así, la región retrocedió un -9,8% en 2020 frente al -10,8% de España, mientras que en 2021 el crecimiento se ha cifrado en el 5,1% tanto en Cantabria como en España.
En el primer trimestre del año, Cantabria registraba un crecimiento del 5,2% en términos interanuales. Ahora, según los datos proporcionados por el ICANE, la variación respecto al mismo trimestre del año anterior alcanza el 5,8%.
Con ello, los sectores productivos no agrarios muestran una recuperación más dinámica que en España. La construcción se sitúa en máximos desde 2010 y, en relación con los servicios, todas las ramas superan los índices de 2019 menos hostelería, la actividad más castigada por las restricciones asociadas a la emergencia sanitaria.
Los datos hoteleros se acercan a los máximos de 2019 con un incremento del número de viajeros (90%) y de las pernoctaciones (95,9%) hasta julio. De hecho, se alcanzan máximos de la serie en las pernoctaciones de extranjeros. En cuanto a los alojamientos extrahoteleros (campings, apartamentos turísticos, turismo rural y albergues), el número de visitantes y pernoctaciones, tanto de nacionales como de extranjeros, se sitúa hasta julio en máximos, impulsados sobre todo por los campings y el turismo rural.
Sobre el transporte, el aeropuerto de Santander, con máximos de pasajeros en agosto, acumula un incremento del 210,6% en los primeros ocho meses del año frente al 164,5% en España.
Por último, en cuanto a la demanda externa, las exportaciones crecen un 22% hasta julio y las importaciones aumentan un 29,5%. En ambos casos, el mayor impulso vino de las semimanufacturas, en máximos, que continúan ganando peso en la estructura comercial exterior de la región.

Más noticias de Economía
- Industria aprueba ayudas del bono social térmico para 14.155 personas por un importe de tres millones de euros
- Arasti visita Nissan y ratifica su apoyo al Plan Estratégico 'Re+LANZA Nissan Cantabria 2024-2027'
- SODERCAN y Cámara acercan a las empresas cántabras las oportunidades de negocio en Uruguay y Paraguay
- Industria concede las ayudas 'Cheques de Innovación' a 30 pymes por un importe de 213.000 euros
- SODERCAN organiza una jornada con ENISA sobre la Ley de Startups y líneas de financiación
- Arasti destaca el impacto de la industria marítima en la economía de Cantabria y su impulso de la I+D+i
- Cantabria consigue 2,8 millones de euros adicionales del IDAE para las ayudas a la instalación de placas solares
- Los Parques Científicos y Tecnológicos de Cantabria, Tenerife y Euskadi exploran oportunidades de colaboración y negocio
- El CDTI aprueba hasta octubre 9 proyectos de I+D+i de Cantabria con 5,9 millones de inversión y tiene en estudio otros 18
- Industria valora medidas para mejorar la seguridad y la eficiencia energética del parque de vehículos de Cantabria