El Gobierno destaca que el empleo ha crecido el último año en Cantabria en 3.100 personas
El Gobierno de Cantabria ha analizado en rueda de prensa los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2019, publicados este martes, que reflejan un crecimiento del empleo en el último año en nuestra región en 3.100 personas.
Según ha informado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, en el último año ha aumentado el número de personas que tienen empleo o que lo buscan (la población activa) en 8.000 personas.
La consejera ha achacado el aumento de las personas desempleadas a este fuerte crecimiento de la población activa, que sitúan a la Comunidad en el primer lugar con un incremento del 2,97%, más del doble que la media nacional (1,27%).
De este modo, según los datos difundidos hoy por el INE, a 31 de diciembre de 2019 el número de personas activas en Cantabria se estima en 275.500, de las cuales 244.700 personas están trabajando y 30.800 en paro.
Respecto al incremento del desempleo en 4.900 personas, Ana Belén Álvarez ha reconocido que al Gobierno "nos preocupa siempre que haya un desempleado más, pero lo que es cierto es que no es a costa de ocupados, es porque hay más población activa y eso es positivo para Cantabria".
En este sentido, ha incidido en que esa cifra "no responde a una pérdida de empleo, pues el número de personas ocupadas también aumenta".
Por sectores de actividad, en términos interanuales, el empleo ha crecido en la industria (1.800 empleos más, +4,75%) y en servicios (3.000 empleos más, +1,67%), y ha disminuido en agricultura y construcción.
Así, la tasa de paro de Cantabria según la EPA se sitúa en el 11,18% frente al 13,78% a nivel nacional, es decir, la de Cantabria es 2,6 puntos inferior a la media.
85% jornada completa
De las 244.700 personas ocupadas, por tipo de jornada, Ana Belén Álvarez ha explicado que la proporción de personas con jornada completa es del 85% (209.000 personas), mientras que con jornada parcial es del 15% (35.600).
En esta línea, ha resaltado como nota positiva el incremento de mujeres a jornada completa en casi un 10% durante el año 2019. No obstante, la parcialidad sigue afectando sobre todo al colectivo femenino, ya que un 25% de las mujeres desarrolla una jornada parcial frente a un 5,5% en el caso de los hombres.
Respecto a la duración del contrato, la mayoría de personas asalariadas en Cantabria cuenta con un contrato indefinido (74%). La tasa de temporalidad también afecta en mayor medida a las mujeres (29% frente al 23% de los hombres).
Otra de las notas positivas ha sido la reducción de la tasa de paro juvenil, que ha disminuido en once puntos en términos interanuales. En concreto, la tasa de paro juvenil en Cantabria ha bajado del 35,31% al 24,25%.
Descenso del 36%
Haciendo un análisis de la evolución a más largo plazo, la consejera ha recordado que, en los últimos cuatro años, la población ocupada en Cantabria ha aumentado en 18.700 personas ¿un 8,27%- y la población parada ha disminuido en 17.800 personas ¿un descenso del 36,63%-.
Finalmente, ha apuntado que el Gobierno está trabajando en el marco del Diálogo Social, con la constitución de las comisiones sectoriales, en marcar las líneas que debe seguir el nuevo modelo de crecimiento económico.
En el área concreta de Empleo, la consejera ha indicado que en este 2020 se va a seguir incentivando la contratación indefinida y el contrato en prácticas para los jóvenes que acceden al mercado laboral, y se seguirá trabajando para mejorar la empleabilidad de las personas que están en búsqueda activa de empleo.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"