El Gobierno reactiva la Comisión de Coordinación de la Innovación para impulsar las políticas en este ámbito
El Gobierno de Cantabria ha reactivado la Comisión de Coordinación de la Innovación, un órgano de carácter trasversal en el que están representadas seis consejerías, que tiene por objetivo de coordinar las políticas e iniciativas del Ejecutivo en esta materia.
En su primera reunión, presidida por el consejero de Industria, Innovación, Empleo y Comercio, Eduardo Arasti, la Comisión de Coordinación de la Innovación ha aprobado la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria RIS3 que habrá de ser aprobada por el Consejo de Gobierno y que es "un compromiso y una apuesta clara de todo el Ejecutivo", ha señalado Arasti.
La RIS3 se estructura en cinco ejes de acción: Salud y Bienestar; Industria 4.0; Cultura y Turismo; Economía Azul y Energía Offshore, y Sector Agroalimentario, con la digitalización de forma trasversal a todos ellos.
La Comisión también ha abordado el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de la Salud en la Residencia de Cantabria; la Ley de Ciencia y Competencias sobre Transferencia de Conocimiento; y la definición de la Agenda Digital para Cantabria con la que avanzar en la digitalización de la ciudadanía, las empresas, la administración y afrontar ejes como la IA, la ciberseguridad y la súper computación.
La Comisión de Coordinación, que no se convocaba desde diciembre de 2020, se reunirá a partir de ahora cada tres meses. Además, Eduardo Arasti ha anunciado que se reactivará también el Foro de la Innovación con la participación de todos los agentes del sector tales como centros tecnológicos, CEOE, universidades, ayuntamientos, Cámaras de Comercio, etc.
El consejero ha expuesto a la Comisión el "esfuerzo inversor" de su departamento en esta materia de cara al próximo año, ya que el presupuesto de la Dirección General asciende a 35.544.984 euros, lo que supone una subida de 6.861.076 euros (+23,92) "con el fin de que la innovación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento sean claves a la hora de crear empleo" porque, según Arasti, "es la mejor política social y nuestro principal objetivo".
La innovación en Cantabria es, para el consejero una "asignatura pendiente", con datos que sitúan a la región a la mayor distancia de los últimos 18 años de la media española en I+D+i. En este sentido, ha señalado que el gasto de I+D+i en Cantabria en 2022 fue del 0,9 del PIB, mientras que la media española está en el 1,4 por ciento.
"Nuestro objetivo es revertir estos datos y lo demostramos con hechos como el incremento del Presupuesto de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento un 24 por ciento para 2024", ha señalado Eduardo Arasti.
En la Comisión de Coordinación de la Innovación están representadas las Consejerías de Industria, Empleo, Innovación y Comercio; Educación, Formación Profesional y Universidades; Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa; Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente; Salud; y Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
Más noticias de Economía
- Industria apoya la internacionalización de un centenar de empresas de Cantabria con ayudas por valor de 2,2 millones
- El IBBTEC fortalece el crecimiento de proyectos innovadores que se desarrollan en el PCTCAN
- Industria convoca ayudas para la organización de ferias y congresos empresariales en Cantabria
- La Inspección de Trabajo en Cantabria incrementó sus actuaciones en 2024 con más de 2,3 millones de euros en sanciones
- El Gobierno de Cantabria pone en marcha la Oficina Virtual del Autónomo para ofrecer en una única plataforma todos sus recursos y medidas de apoyo al sector
- Industria convoca ayudas para los clústeres sectoriales con un presupuesto de 475.000 euros
- SODERCAN y CEOE acercan a 700 alumnos de Secundaria el papel clave de la industria en el desarrollo sostenible
- El Gobierno destaca que Cantabria continúa en la tendencia positiva de creación de empleo de los últimos meses
- La campaña de dinamización del comercio local 'ComPremio Cantabria' dona 129 lotes de productos alimenticios a Cruz Roja, Cocina Económica y Banco de Alimentos
- Arasti aplaude los "excelentes" resultados cosechados por el Puerto de Santander en 2024, con cifras récord en tráfico de mercancías y cifras de negocio