El PP considera necesaria la adopción de medidas ante la "efectiva" ralentización de la economía
El diputado del Partido Popular, Lorenzo Vidal de la Peña, ha pedido “ir más allá” en la valoración de los datos del paro de junio, un mes habitualmente bueno en la creación de empleo, pero en el que a pesar de que se ha contratado a gente en todos los sectores, se hace en menor medida que en junio de hace un año y también menos que en el primer semestre del año.
“Se está ralentizando la economía, la actividad se está deteniendo, esto se está parando”, advierte Vidal de la Peña, que considera necesario “tomar medidas”, y para ello pone como botón de muestra la contratación femenina que “desciende mientras que la de los hombres se mantiene”, tal es así que mientras que el descenso del paro femenino en el último año es de apenas un 1,3%, en el caso del masculino ese descenso se ha multiplicado por cinco, hasta el 6,7%. “Se han de adoptar medidas que renueven la fuerza en la actividad de nuestras empresas, para que vuelvan a contratar, para que vuelvan a generar actividad”
En opinión del diputado del PP “todavía hay tiempo” por lo que se puede revertir la situación “siendo previsores. Estamos viendo datos que nos anuncian que la ralentización es efectiva, que nuestra actividad se va deteniendo”. Precisamente se acaban de publicar los datos de matriculación de vehículos, con un saldo negativo a nivel nacional del 8%, mientras que en Cantabria es descenso ha sido del 21%. “Hay que adoptar medidas. Una parte importante de la industria de Cantabria se realiza en componentes del automóvil. Aún hay tiempo para llevar a cabo un plan de medidas, es conveniente llevarlo a cabo inmediatamente”.
En cuanto a la calidad del empleo, únicamente el 5% de los contratos es indefinido, con una tasa interanual que muestra una bajada de la contratación indefinida en más de un 23% (frente al descenso del 9,7% nacional). En cuanto a la contratación temporal, ha bajado en un 6,7% en el último año, mientras que a nivel nacional el descenso ha sido de apenas un punto y medio.
Finalmente, en la afiliación a la Seguridad Social, aunque suben tanto los afiliados como los autónomos, el aumento es menor que la media nacional, un 1,75% en Cantabria, frente a un 2,6% a nivel nacional.
Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"