El PP considera necesaria la adopción de medidas ante la "efectiva" ralentización de la economía

El diputado del Partido Popular, Lorenzo Vidal de la Peña, ha pedido “ir más allá” en la valoración de los datos del paro de junio, un mes habitualmente bueno en la creación de empleo, pero en el que a pesar de que se ha contratado a gente en todos los sectores, se hace en menor medida que en junio de hace un año y también menos que en el primer semestre del año.
“Se está ralentizando la economía, la actividad se está deteniendo, esto se está parando”, advierte Vidal de la Peña, que considera necesario “tomar medidas”, y para ello pone como botón de muestra la contratación femenina que “desciende mientras que la de los hombres se mantiene”, tal es así que mientras que el descenso del paro femenino en el último año es de apenas un 1,3%, en el caso del masculino ese descenso se ha multiplicado por cinco, hasta el 6,7%. “Se han de adoptar medidas que renueven la fuerza en la actividad de nuestras empresas, para que vuelvan a contratar, para que vuelvan a generar actividad”
En opinión del diputado del PP “todavía hay tiempo” por lo que se puede revertir la situación “siendo previsores. Estamos viendo datos que nos anuncian que la ralentización es efectiva, que nuestra actividad se va deteniendo”. Precisamente se acaban de publicar los datos de matriculación de vehículos, con un saldo negativo a nivel nacional del 8%, mientras que en Cantabria es descenso ha sido del 21%. “Hay que adoptar medidas. Una parte importante de la industria de Cantabria se realiza en componentes del automóvil. Aún hay tiempo para llevar a cabo un plan de medidas, es conveniente llevarlo a cabo inmediatamente”.
En cuanto a la calidad del empleo, únicamente el 5% de los contratos es indefinido, con una tasa interanual que muestra una bajada de la contratación indefinida en más de un 23% (frente al descenso del 9,7% nacional). En cuanto a la contratación temporal, ha bajado en un 6,7% en el último año, mientras que a nivel nacional el descenso ha sido de apenas un punto y medio.
Finalmente, en la afiliación a la Seguridad Social, aunque suben tanto los afiliados como los autónomos, el aumento es menor que la media nacional, un 1,75% en Cantabria, frente a un 2,6% a nivel nacional.
Más noticias de Economía
- SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
- Arasti anuncia que el Presupuesto de Cantabria cumplirá por segundo año consecutivo con la Ley de Ciencia al incrementar la inversión en ciencia e innovación en un 18%
- Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades
- Industria subvenciona 21 nuevos contratos en empresas de reciente creación con 382.000 euros
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela
- Cantabria recibe a la Blue Expedition, campaña del proyecto Blue Point para frenar la invasión de plásticos marinos
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'
















