ICAF aprueba una nueva línea de financiación para ampliar el parque público de viviendas del Gobierno de Cantabria
El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha presidido la reunión del Consejo Ejecutivo del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF), en la que se ha dado luz verde a la concesión de seis nuevas operaciones de crédito por valor de 6 millones de euros, de los que 5 millones irán destinados a entidades del sector público autonómico.
Otras líneas de financiación aprobadas, por importe de un millón de euros, tendrán como destino al sector privado regional con el fin de contribuir a su liquidez en la gestión ordinaria y a la inversión de nuevos proyectos.
Entre los proyectos financiados destaca por su cuantía una nueva línea de financiación por valor de 4 millones de euros para ampliar el parque público de viviendas gestionado por el Gobierno cántabro.
Agüeros ha valorado el apoyo y refuerzo de las líneas de crédito para las empresas regionales y respaldar los proyectos públicos de vivienda que impulsa el Gobierno cántabro. El ICAF atiende "las necesidades de financiación e impulsa de forma importante la actividad económica para seguir creciendo", ha subrayado.
En este sentido, el consejero de Economía ha destacado el alcance de la actividad del ICAF durante el pasado año al estimular la actividad del tejido productivo de Cantabria y respaldar operaciones de crédito por valor de 64,3 millones de euros.
De hecho, el Consejo Ejecutivo del ICAF ha aprobado en su reunión de hoy el informe de gestión y las cuentas anuales del pasado ejercicio, que se saldaron con un beneficio antes de impuestos de 927.560 euros.
Desde el punto de vista de los ingresos, el grado ejecución del presupuesto de la entidad ha alcanzado el 119 por ciento y los costes de explotación, el 83,5 por ciento.
Respecto a su actividad, el ICAF recibió el pasado año la solicitud de 23 operaciones de financiación por importe de 86,6 millones de euros, de las que se aprobaron un total de 16, por valor de 64,3 millones de euros.
Dentro de los proyectos financiados por el ICAF el pasado año, seis pertenecen al sector público con una financiación que ha alcanzado los 45,5 millones de euros. Por su importe, destaca la línea de crédito para financiar la construcción del centro logístico e industrial de La Pasiega, así como la destinada, con colaboración del Banco Europeo de Inversiones, a financiar las obras del Museo Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC).
Otras diez operaciones de crédito aprobadas por el ICAF durante 2023 han beneficiado a entidades del sector privado, que han recibido 18,8 millones de euros.
Además del consejero de Hacienda, en la reunión del Consejo Ejecutivo han participado el director del ICAF, Jesús Bulnes; la directora de la Agencia Tributaria de Cantabria (ACAT), Ana Madrazo, así como los directores generales de Economía, y Tesorería, Presupuestos y Política Financiera, Javier Vidal Campa, y Fernando Olaiz, respectivamente.

Más noticias de Economía
- SODERCAN ofrece a las empresas de Cantabria un programa gratuito de diagnósticos de ciberseguridad
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años