Industria aprueba ayudas para 11 proyectos de I+D de economía circular por valor de 393.000 euros
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha aprobado ayudas por un valor de 392.718 euros para 11 proyectos de I+D de economía circular que movilizarán una inversión de más de 1,4 millones de euros por parte de las empresas promotoras.
SODERCAN ha duplicado el presupuesto de esta convocatoria que busca reducir la generación de residuos a través de su reutilización, de la búsqueda de nuevas aplicaciones en la cadena productiva o la reducción en el consumo energético entre otras, todo ello enfocado a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y favorecer un modelo de crecimiento sostenible.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, explica que esta línea de ayudas responde a la importancia de impulsar la I+D en la industria para optimizar los procesos productivos y contribuir a la generación de conocimiento y desarrollo de tecnologías que favorezcan la transición desde un modelo productivo lineal a un modelo regenerativo que prolongue el valor y la utilidad de los recursos y productos y limite el uso de las materias primas y energías.
De los 11 proyectos aprobados, tres son de investigación y el resto de desarrollo experimental. Para su valoración se tienen en cuenta criterios como la calidad científico-técnica del proyecto, su potencial innovador y a nivel de implantación en el mercado y el impacto ambiental de la solución propuesta.
Proyectos y empresas promotoras
Los proyectos aprobados en esta convocatoria de concurrencia competitiva son de las empresas Birla Carbon Spain, Biomasa de Cantabria, Soluciones Industriales de Conectividad (SOINCON), Global Steel Wire, Atecsol Soldaduras, Electro Crisol Metal (Ecrimesa), Cantabria Labs, Cementos Alfa, Ukyfu Racing, Estructuras David Blázquez Sánchez y Banderas Puerta De Hierro.
En concreto, Birla Carbon Spain, para la ejecución de tramo de prueba en zona de aparcamiento y peatonal mediante el empleo de mezcla asfáltica bituminosa aditivada con subproducto procedente de la fabricación de negro de carbono; Biomasa de Cantabria, para la recuperación de sílice a partir de cenizas volantes de biomasa (RESICEN); SOINCON, para GreenMetric 4.0., plataforma de medición y optimización de la huella de carbono con Inteligencia Artificial, y Global Steel Wire, para valorización de limpiezas en acería para la reducción de residuos y promoción de la economía circular (VALACER).
También Atecsol Soldaduras, para investigación para la aplicación de secado térmico a baja temperatura a purines digeridos (PURISEC); ECRIMESA, para investigación para la eliminación de contaminantes en el efluente del proceso de microfusión; Cantabria Labs, para desarrollo y validación industrial del proceso mejorado de producción de AM3 sin residuos de acetona; Cementos Alfa, para mejora de la sostenibilidad ambiental de la industria cementera mediante la utilización de emisiones de CO2, bajo un enfoque de economía circular (SOSCEM); Ukyfu Racing, para desarrollo de un balín de biopolímero biodegradable para la eliminación del plomo como munición en armas de aire comprimido (BIOCAP); Estructuras David Blázquez Sánchez, para IN-TECK, Fachada ventilada innovadora y circular cántabra, y Banderas Puerta de Hierro, para economía circular aplicada al reciclado de residuos post-industriales de la fabricación de banderas (Circular Flag).
Economía Circular
La convocatoria establece que podrán ser susceptibles de apoyo aquellos proyectos que contribuyan a la prevención o reducción de residuos, generen nuevas aplicaciones para materiales o residuos, favorezcan la eficiencia energética, prolonguen la vida útil de los materiales y/o productos, o desarrollen nuevas tecnologías o procesos encaminados a la valorización de residuos.
Los proyectos deben ser de investigación industrial o desarrollo experimental, de carácter individual, y estar alineados con la estrategia regional para la prevención y reutilización de residuos.
La convocatoria establece un presupuesto subvencionable mínimo de 30.000 euros, con un máximo de 50.000 euros de ayuda por proyecto, un único proyecto por empresa y un plazo de ejecución de entre 6 y 12 meses desde el inicio del mismo.
La intensidad de la ayuda varía en función del tamaño de la empresa y de la tipología del proyecto. Así, la pequeña empresa puede alcanzar hasta el 70% en proyectos de investigación industrial y hasta el 45% en proyectos de desarrollo experimental; la mediana empresa puede optar a ayudas de hasta el 60% y 35% respectivamente; y la gran empresa hasta el 50% y 25% como máximo.
Más noticias de Economía
- Industria apoya la internacionalización de un centenar de empresas de Cantabria con ayudas por valor de 2,2 millones
- El IBBTEC fortalece el crecimiento de proyectos innovadores que se desarrollan en el PCTCAN
- Industria convoca ayudas para la organización de ferias y congresos empresariales en Cantabria
- La Inspección de Trabajo en Cantabria incrementó sus actuaciones en 2024 con más de 2,3 millones de euros en sanciones
- El Gobierno de Cantabria pone en marcha la Oficina Virtual del Autónomo para ofrecer en una única plataforma todos sus recursos y medidas de apoyo al sector
- Industria convoca ayudas para los clústeres sectoriales con un presupuesto de 475.000 euros
- SODERCAN y CEOE acercan a 700 alumnos de Secundaria el papel clave de la industria en el desarrollo sostenible
- El Gobierno destaca que Cantabria continúa en la tendencia positiva de creación de empleo de los últimos meses
- La campaña de dinamización del comercio local 'ComPremio Cantabria' dona 129 lotes de productos alimenticios a Cruz Roja, Cocina Económica y Banco de Alimentos
- Arasti aplaude los "excelentes" resultados cosechados por el Puerto de Santander en 2024, con cifras récord en tráfico de mercancías y cifras de negocio