Industria pone en marcha las ayudas del Plan Renove III para impulsar la renovación de vehículos en Cantabria
La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, a propuesta de la Dirección General de Comercio y Consumo, el decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Plan Renove III, para la renovación de la flota de vehículos de Cantabria.
Las ayudas, que cuentan con un presupuesto estimativo de 600.000 euros, se destinarán a la adquisición de vehículos nuevos o de "kilómetro cero" matriculados en Cantabria en los años 2022, 2023 y 2024.
Los propietarios recibirán el descuento de 1.000 euros antes de impuestos del concesionario, más una ayuda de 1.300 euros, en el caso de los vehículos de motor menores de 3,5 toneladas, y 1.500 euros para la adquisición de vehículos híbridos no enchufables.
Se admite el arrendamiento financiero o leasing del vehículo siempre que se acompañe de una declaración responsable de la persona beneficiaria de que se ejercerá la opción de compra a la finalización del contrato.
Las subvenciones a las que se refiere este decreto se concederán a las adquisiciones de vehículos que se realicen dentro del plazo de vigencia del plan, que será a partir del día siguiente hábil al de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria y hasta el 30 de septiembre de este 2024.
Para ser beneficiario será requisito necesario dar de baja definitiva un vehículo con una antigüedad mínima de 10 años, en el caso de los vehículos destinados al transporte de personas, o 7 años en los utilizados para el transporte de mercancías.
Dicha baja se acreditará mediante el certificado de achatarramiento y la copia del permiso de circulación. El solicitante deberá haber sido titular del vehículo achatarrado durante, al menos, un año antes de la fecha de solicitud de la ayuda.
Objetivos del Plan
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, destaca que este plan contribuirá a la dinamización del sector de la automoción e impulsará la renovación de vehículos de uso tanto particular como profesional, facilitándoles un incentivo para la adquisición y renovación de sus vehículos y rebajando la edad media de los vehículos de Cantabria.
Asimismo, se pretende hacer frente al incremento de emisiones de gases de efecto invernadero y reducir el consumo de combustibles fósiles, mediante la sustitución de vehículos antiguos por otros menos contaminantes y más eficientes, dada la constante evolución tecnológica en el sector de la automoción.
"Mejorar la seguridad y la eficiencia energética del parque de vehículos de Cantabria, es el objetivo principal que nos hemos marcado desde el Gobierno de Cantabria con esta nueva línea de ayudas", ha señalado el consejero.
Añade que concesionarios y Gobierno, "hemos aumentado el importe de las ayudas a fin de rejuvenecer el parque de vehículos de Cantabria". "Es sin duda una muy buena oportunidad para todos aquellos que estén pensando en cambiar de coche", ha finalizado.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"