Martín considera el Plan Estratégico Trienal de la Zona Franca un aliciente para la atracción de empresas a Cantabria
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha considerado como un aliciente para la llegada de las empresas a Cantabria la aprobación del Plan Estratégico de actuación trienal de la Zona Franca de Santander, aprobado en el pleno de este centro celebrado hoy en su sede del puerto santanderino.
Martín ha manifestado que este plan trienal supondrá un crecimiento y extensión de los servicios de la zona franca a las empresas que están en Cantabria y para aquéllas que pudiesen estar interesadas en llegar, y ha felicitado al nuevo delegado especial, Francisco Fernández Mañanes, agradeciendo al saliente, Fernando Cámara, los servicios prestados que continuará desarrollando en el equipo de la Zona Franca.
El consejero de Industria ha valorado el plan calificándolo de "ambicioso" al estar diseñado para crecer en tamaño, ofrecer nuevos servicios y nuevos espacios en un activo que sólo tienen en España siete comunidades autónomas, y que supondrá "un acicate para la llegada de empresas que tengan interés en producir en Cantabria, importar y exportar, sin estar sometidas a esfuerzos impositivos", ha dicho Martín que ha insistido en que los nuevos tiempos para la Zona Franca con este plan de expansión puede ser una oportunidad para las empresas de Cantabria.
El plan contemplará inversiones para potenciar los recursos de la Zona Franca, explorar nuevas ubicaciones para ampliar las instalaciones y así atraer el máximo número de empresas que dinamicen el tejido productivo de Cantabria.
La Zona Franca de Santander cuenta con 30.000 metros cuadrados de extensión ubicados en la zona portuaria de Santander, en los que hay 13 almacenes y 6 tanques de almacenamiento entre otras instalaciones, además de otros 7.000 metros cuadrados en otros espacios. Fue la última de las siete zonas francas españolas en su constitución como entidad pública estatal. Obtuvo la autorización en 2016 para poder extender las ventajas fiscales y aduaneras a las empresas.

Más noticias de Economía
- Cantabria respalda los proyectos de GSW para los fondos europeos de recuperación
- Dynasol anuncia a Revilla el traslado de una nueva línea de producción a Gajano con una inversión de 65 millones y la creación de 350 empleos
- El Gobierno apoya la participación de la empresa Leading de San Felices en el ITER con un contrato de 300 millones
- SODERCAN cierra 2020 con un balance histórico de 20,38 millones en ayudas a empresas y autónomos
- Industria firma acuerdos con seis entidades bancarias para facilitar anticipos de las ayudas de SODERCAN a empresas
- Innovación financia un proyecto de Fushima para avanzar en su modelo de 'smart factory'
- Industria concede una ayuda de 160.000 euros a Leading Metalmechanic para avanzar en su plan de innovación
- Cantabria reclama al Estado un mayor impulso económico para implantar la economía circular con los fondos de recuperación
- Industria financia un proyecto de eficiencia energética de Formaspack
- Industria apoya la trasformación digital de SEG Automotive con 95.000 euros