Pedro Casares asegura que relajar los objetivos de déficit y de deuda pública ha sido una "decisión determinante" para afrontar la crisis de la COVID19
El secretario de Infraestructuras y Transportes del PSOE y diputado nacional, Pedro Casares, ha afirmado que relajar los objetivos de déficit y de deuda pública ha sido una “decisión determinante” para afrontar la crisis de la COVID19.
“Cuando hablamos de relajar los objetivos de déficit y de deuda se trata de poder hacer frente al mayor reto que hemos conocido en nuestra etapa democrática” ha señalado, a la vez que dice que ahora “no podía ser una prioridad cumplir los objetivos de déficit tantas veces reivindicado”.
En este escenario de incertidumbre, Casares ha subrayado que el objetivo actual es establecer estrategias a medio y largo plazo. “Tenemos un reto económico, que es minimizar las pérdidas de empleo y la destrucción de crecimiento económico y de PIB y consideramos que todas las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez han ido en esa línea”, ha destacado el portavoz económico de los socialistas.
Así, ha enumerado las líneas de avales del ICO, los ERTE, las prestaciones por cese de actividad a los autónomos, los aplazamientos tributarios y las moratorias en pago de hipotecas o alquileres.
Casares, que ha intervenido durante la comparecencia de la Presidenta de la AIREF, Cristina Herrero, en la comisión de Reconstrucción económica y social del Congreso de los Diputados, ha alabado la labor del organismo público para velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas con independencia y transparencia “que refuerza la certidumbre y la confianza en la economía española en el contexto actual”.
El portavoz de Economía ha subrayado que el PSOE está comprometido con la sostenibilidad del sistema “porque va a ser la mejor garantía del papel de lo público y de la defensa de los servicios públicos” porque “no es tiempo de recortar en servicios públicos”.
En este sentido, ha señalado como prioridad del Gobierno de Pedro Sánchez, mantener los servicios públicos como la Sanidad, la Educación, la Dependencia, las políticas activas de empleo, o las políticas de mantenimiento de rentas como el Ingreso Mínimo Vital o las pensiones.
Para afrontar ese objetivo, Casares ha señalado que hay que reequilibrar los ingresos públicos “equiparándonos a los países más desarrollados del mundo que tienen ingresos públicos por encima de España”. Eso explica que nuestro déficit estructural sea sobre todo por unos menores ingresos públicos y no por un problema de gasto público, ha subrayado, destacando que en esa línea van los impuestos que el Gobierno va a poner en marcha para gravar las transacciones financieras o algunos servicios digitales.
Además, para el diputado del PSOE cántabro, la cooperación institucional y parlamentaria, como reclama la sociedad y todas las instituciones, organismos y organizaciones que han comparecido en la comisión de Reconstrucción, es esencial “porque ese trabajo conjunto, refuerza la credibilidad de nuestro país”. “Eso choca mucho con el papel que por ejemplo está haciendo el Partido Popular en Europa en contra de los intereses de España”, ha enfatizado.
Por otra parte, para el diputado socialista, la Unión Europea ha tomado decisiones “importantes” y “en la buena dirección” como la relajación de las reglas fiscales y del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que ha permitido a España “hacer frente a esta pandemia, a la crisis sanitaria, a la crisis económica y a la crisis social”.
Finalmente, Pedro Casares ha resumido durante su intervención que el reto fiscal tiene que responder al reto económico y a la sostenibilidad de las cuentas públicas, como ha demostrado el compromiso del Gobierno de España. “El reto fiscal no es un objetivo en sí mismo, no es un objetivo si no cumple a esa perspectiva de responder al reto económico”, ha concluido.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"