Revilla afirma que los Presupuestos de 2020 "vuelcan" los recursos en la Universidad, la educación, la sanidad y la dependencia
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado esta tarde, durante la presentación de la Memoria del curso 2018-2019 de la Universidad de Cantabria, que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año próximo "apuestan una vez más por la Universidad", que es, junto con la educación, la sanidad y la dependencia, donde "volcamos" los recursos públicos.
En este sentido, ha asegurado que la renovación, el año próximo, del Contrato Programa que ambas instituciones suscribieron en 2017 garantizar el mantenimiento e incluso la superación de las cotas de docencia, investigación y excelencia "que nos hacen sentirnos orgullosos del papel de la UC".
Revilla ha recordado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la suficiencia financiera de la institución académica, de los que da fe la memoria presentada hoy. De hecho, el 70 por ciento de los algo más de 105 millones de euros de presupuesto del curso pasado fueron aportados por el Ejecutivo.
"Entendemos que uno de los principales activos de la Comunidad Autónoma es apostar por la educación, la inteligencia y las universidades y no invertir en eso es miopía absoluta", ha asegurado Revilla.
El presidente cántabro ha señalado que el Gobierno, en el contexto actual de "incertidumbre" mundial y nacional cumple con su papel de ofrecer gobernabilidad y estabilidad política, con "presupuestos aprobados todos los años".
En este acto responde, tal y como ha explicado el rector, Ángel Pazos, al deber de transparencia, que, como institución pública, tiene la UC y a la necesidad de medir y cuantificar evolución de la Universidad.
Los datos presentados revelan, en opinión de Pazos, una "imagen positiva" de una Universidad "bien posicionada a nivel nacional internacional en docencia, investigación, trasferencia y defensa de valores".
El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Ernesto Anabitarte, y la investigadora del Instituto de Hidráulica, Jara Martínez, han sido los responsables de dar a conocer los principales logros de la institución académica.
Han estado presentes en la presentación celebrada en el Paraninfo de la Calle Sevilla, la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, entre otras autoridades y miembros de la comunidad universitaria.
Buena parte del programa del acto ha estado compuesto por los testimonios audiovisuales de alumnos, profesores, investigadores, personal de administración y servicios, empresarios, o antiguos alumnos y, entre ellos, el vicepresidente del Gobierno y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga.
Han comenzado con el saludo del ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, que ha destacado que la UC es "un ejemplo de lo que queremos para el sistema universitario en cuanto a docencia, investigación" y generación de "conocimiento de alto nivel".
Los datos hechos públicos hoy respecto del curso 2018-2019 arrojan un balance de 11.769 alumnos y 652 profesores en 15 centros que imparten 29 grados y 3 dobles grados. Además, el pasado curso, la UC ha tenido un presupuesto de algo más de 105 millones de euros, de los que el 70 por ciento han sido aportados por el Gobierno de Cantabria.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"