SODERCAN anima a las startups cántabras a participar en el Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

04/06/24


Empresas creadas en los últimos cinco años, con un alto componente innovador, potencial de crecimiento y de generación de empleo estable tienen hasta el 15 de julio para presentar su candidatura a la primera convocatoria de este reconocimiento impulsado por Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional, Foro ADR, y ENISA
 
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, ha animado a las startups de la región a presentar su candidatura a la primera edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation del emprendimiento con impacto en España.
 
Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR), que preside SODERCAN, y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, con Andalucía Emprende como agencia anfitriona en esta primera edición.
 
El objetivo de este reconocimiento es identificar, reconocer y apoyar, desde el sector público, el emprendimiento innovador y el crecimiento empresarial de reciente trayectoria del país. 
 
Hasta el 15 de julio, empresas de cualquier sector de actividad, que se hayan creado en los últimos cinco años y tengan un alto componente de innovación, así como potencial de crecimiento, podrán presentar su candidatura de manera telemática, a través de la web de estos premios Top 101 Spain Up Nation, donde también se encuentran las bases de la convocatoria.
 
El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Cantabria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti, ha animado a las empresas que han apostado por la innovación a concurrir a estos reconocimientos que son “una oportunidad para demostrar que tenemos una Comunidad Autónoma emprendedora, innovadora, competitiva y sostenible, con un talento que merece ser conocido y reconocido en todos los rincones de España”, señala.
 
Asimismo, el presidente de Foro ADR y consejero delegado de SODERCAN, Ángel Pedraja, ha puesto en valor esta iniciativa que representa “la importancia de la suma de todos los agentes del ecosistema emprendedor de ámbito nacional para potenciar y favorecer alianzas entre personas emprendedoras y entidades, instituciones y organismos vinculados a la iniciativa empresarial, la innovación y la sostenibilidad”. 
 
Una suma que, para Pedraja, “favorece exponencialmente el impulso de proyectos con un valor diferencial, que son los que contribuyen a la competitividad y al desarrollo sostenible de todas las economías”, ha aseverado. 
 
Además de distinguir y de apoyar el emprendimiento innovador, estos premios tienen como objetivo fomentar, compartir y extender las claves de la innovación para transformar proyectos y empresas en nuevos modelos de producción, distribución y consumo, más competitivos, sostenibles y exportables; visibilizar empresas con valor añadido, innovadoras, tecnológicas y creativas, con potencial para competir en el mercado global; e identificar a empresas que, por su impacto social, económico y medioambiental, aportan valor a la sociedad contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 
Criterios de valoración 
 
La valoración de las candidaturas presentadas tendrá dos fases: una regional y otra nacional, donde se seleccionará a las empresas en función de los siguientes criterios:
 

En la fase regional, se tendrá en cuenta la capacidad y liderazgo del equipo emprendedor, el grado de innovación del modelo de negocio y el potencial de escalabilidad y capacidad de internacionalización. Asimismo, se evaluará la viabilidad y la previsión económico-financiera de la empresa y su impacto social, según su contribución a los ODS.
En la fase nacional, además de los criterios anteriores, se realizará una evaluación del modelo de impacto social, de negocio y medioambiental integrado en la empresa.
 
Proceso de selección
 
Para seleccionar a las empresas que podrán optar a los reconocimientos Top101 Spain Up Nation, los Comités Regionales que nombrarán las Agencias de Desarrollo Regional de cada comunidad o ciudad autónoma realizarán una valoración inicial en la que seleccionarán a ocho empresas cada uno. De ahí saldrán un total de 152 empresas seleccionadas, que pasarán a la fase nacional.
 
En la fase nacional, las 152 empresas seleccionadas serán nuevamente evaluadas por un Comité Nacional. Las cuatro empresas que obtengan mayor puntuación de cada comunidad/ciudad autónoma pasarán directamente al reconocimiento TOP101 Spain Up Nation, es decir, un máximo de 76 empresas.
 
Las restantes, hasta conformar el TOP101 Spain Up Nation, serán seleccionadas en función de las mejores puntuaciones obtenidas en el ranking de impacto, con independencia del territorio en el que se encuentren cada una de ellas.
 
Gala final 
 
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende, será la encargada de organizar la gala final de la primera edición de estos reconocimientos, que se celebrará el próximo 4 de noviembre en la ciudad de Córdoba. 
 
En ella se conocerán las 19 empresas seleccionadas (una por comunidad/ciudad autónoma), que serán escogidas por un jurado experto y se convertirán en embajadoras de la marca Spain Up Nation, una de las medidas prioritarias de la Estrategia España Nación Emprendedora.
 
Además, las empresas Top101 que consigan llegar a la final obtendrán como reconocimiento un Sello Top101 Spain Up Nation a las empresas más innovadoras y con impacto en el ecosistema emprendedor de España, una agenda de networking y sesiones B2B con inversores e inversoras, formación a medida para la empresa, entrenamiento pitch deck (entrenamientos para sesiones exprés). Junto a ello, se beneficiarán de la aprobación directa del grado de innovación de la certificación de startups, mediante la acreditación del reconocimiento. 
 
Por su parte, las 19 empresas que resulten embajadoras territoriales Spain Up Nation disfrutarán, además, de la participación en eventos de referencia promovidos por ENISA y de acciones de comunicación específicas para incrementar su visibilidad,

Sobre el Foro ADR

El Foro ADR es una organización que agrupa a las entidades públicas dedicadas a la promoción económica y de la empresa en las Comunidades Autónomas. Su finalidad primordial es promover la colaboración entre las entidades dependientes de las administraciones públicas de las Comunidades Autónomas, dedicadas a favorecer el desarrollo económico y regional y el apoyo a la pequeña y mediana empresa. Su objetivo principal es contribuir a la puesta en valor y reconocimiento de las agencias de desarrollo y centros directivos, como instrumentos de los respectivos gobiernos para el desarrollo de las políticas de apoyo a la empresa. 

Sobre ENISA

La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) es una sociedad pública del Ministerio de Industria y Turismo, que financia proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedoras y emprendedores o pymes españolas. Además, es la entidad estatal responsable de certificar las empresas como emergentes en el marco de la Ley de Startups y participa en la autorización de residencia para personas emprendedoras extranjeras. A cierre de 2023, Enisa ha concedido 8.685 préstamos a 7.580 empresas, por un importe total que supera los 1.332 millones de euros invertidos. 

Sobre Spain Up Nation

Spain Up Nation es la imagen de marca impulsada por el Gobierno de España, a través de ENISA, para representar a nuestro país como referente mundial en emprendimiento innovador. Esta marca reúne a la comunidad emprendedora y los agentes económicos e institucionales de todo el territorio nacional.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

19/06/24

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales