El empleo crece en mayo por primera vez en la crisis pero el paro sube hasta los 3.857.776 desempleados
La afiliación en el mes de mayo subió por primera vez desde el inicio de la crisis. Con el comienzo de la desescalada, los datos de empleo mejoraron en el quinto mes del año. Así, según los datos del Ministerio de Seguridad Social, la afiliación media ha crecido en 97.462 personas. Por su parte, la afiliación del último día de mes con respecto a la de abril subió en 187.814 personas. Las malas noticias llegan desde el paro, que ha subido en 26.573 personas y llega hasta los 3.857.776 desempleados. Es la mayor subida en el quinto mes del año los últimos 60 años. Además, según ha publicado el Ministerio de Trabajo, las personas incluidas en un ERTE cae de los 3 millones.
Con el inicio de la vuelta a la actividad, el empleo ha vuelto a crecer por primera vez desde que empezó la pandemia. La subida de casi 100.000 cotizantes acaba con una tendencia catastrófica desde que comenzó la crisis. En el conjunto de marzo y abril, el número de afiliados cayó en casi 950.000 personas.
Ahora, con los datos de mayo, se empieza a ver un poco la luz al final del túnel, pero está por ver cuándo se volverá a los niveles de empleo anteriores a la crisis. Desde que empezó la crisis, la caída de afiliados ha sido de 760.082, mientras que con respecto a hace un año hay 885.984 cotizantes menos. Además, este crecimiento del empleo en mayo es el menor en este mes desde 2012.
Porque el quinto mes del año suele ser bueno en datos de empleo, ya que las contrataciones de cara a la temporada de verano suelen tirar del mercado laboral. Sin embargo, el número de parados ha continuado creciendo por la crisis en 26.573 personas, la mayor subida en 60 años, y se acerca cada vez más a los 4 millones, una cifra que no se alcanza desde abril de 2016. Si se compara con los datos de hace un año, hay 778.285 parados más.
Estas cifras siguen condicionadas todavía por el número de personas que están en un ERTE, ya sea por causas ligadas al Covid-19 o no. En el mes de mayo, una vez que algunos sectores han podido reactivarse, el número de personas en un ERTE descendió en más de 450.000 personas, pero todavía hay casi 3 millones en esta situación. Además, de los 2,9 millones que están en un ERTE, más de 2,6 millones están en un ERTE por fuerza mayor.

Más noticias de España
- Cantabria gana peso en la Dirección Nacional del Partido Popular en el XXI Congreso
- Buruaga reivindica a Feijóo como "el único que puede devolver a España decencia, gestión y rumbo"
- Pedro Casares defiende que el PSOE sea "contundente y ejemplarizante" y liderar una agenda de reformas con ambición de país
- Buruaga asegura que 'el PP llega al XXI Congreso en las mejores condiciones: fuerte, unido y motivado'
- Carmen González Caballero entra a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes