El estudio "Los españoles ante el fenómeno de la ocupación ilegal" señala que un 37% de los cántabros se muestra preocupado por la ocupación ilegal
Esta inquietud creciente responde a la dilatación de los procedimientos judiciales en los Juzgados de Primera Instancia, cuyosplazos se han duplicado en los últimos cuatro años situándose en los 10,9 meses de media para los civiles.
Entre las preocupaciones ante una posible ocupación de la vivienda destacan, también, tener que hacer frente a los destrozos ocasionados en el inmueble (50%) y los gastos asociados a los suministros utilizados por los ocupas (41%).
En esta línea, el estudio de DAS Seguros destaca que, en los dos últimos años, uno de cada diez cántabros afirma que han ocupado alguna vivienda próxima a su residencia habitual. Según datos del Ministerio del Interior, que agrupan los delitos de allanamiento de morada y usurpación, los casos de ocupación ilegal en España han crecido más de un 45% en los últimos cinco años, alcanzando los 16.726 en 2022.
Ante esta situación, un 37% de los cántabros se muestra muy o bastante preocupado por la posibilidad de que le ocupen su vivienda, la de un familiar próximo o una vivienda en su edificio/comunidad. Las personas con mayor preocupación son las que tienen edades comprendidas entre los 45 y 54 años.
“La experiencia directa o indirecta de una ocupación ilegal genera un alto nivel de preocupación entre los ciudadanos y no solo de forma especial por los problemas económicos que conlleva, sino también por las consecuencias emocionales que supone una usurpación o allanamiento de morada.”, explica Nàtalia Mañas, responsable del Centro de Asistencia Jurídica de DAS Seguros.
Para prevenir posibles casos de ocupación, la principal medida de seguridad tomada por los cántabros es no divulgar información personal por redes sociales (33%), pedir a los vecinos que le alerten (25%), instalar sistemas de seguridad (17%) y reforzar las cerraduras en puertas y/o ventanas (17%).
Percepciones respecto a la inseguridad jurídica
Casi la mitad de los cántabros (29%) percibe sentirse más desprotegido que los ocupas ante un fenómeno como éste, porcentaje que se dispara si los consultados declaran conocer de cerca una experiencia de ocupación.
Por perfiles, el porcentaje es más elevado entre las personas de mayor edad y entre quienes tienen una segunda residencia y, por regiones, son las comunidades de Murcia (66%) y La Rioja (58%) donde esta percepción es superior, seguida de Castilla La-Mancha (54%), Comunidad de Madrid (53%) y Andalucía e Islas Baleares con un 52% cada una.
“El informe confirma que la sensación de inseguridad jurídica de los propietarios ante este fenómeno es una realidad, aunque todos los actores implicados están avanzando en el desarrollo de soluciones que permitan poner coto a estas actuaciones. El desconocimiento existente relacionado con los procedimientos legales derivados de una usurpación o allanamiento y las herramientas legales al alcance de los propietarios hace que esta preocupación se acreciente. En estos casos, el asesoramiento legal continuado por parte de especialistas como DAS Seguros es clave para minimizar el impacto que puede suponer para lasfamilias la ocupación de su propiedad” concluye Mañas.

Más noticias de España
- Elena Castillo a Diana Morant: "Céntrese en poner orden al caos de su Ministerio o dimita ya"
- Isabel Urrutia participa en Córdoba en la Comisión del PP para reducir burocracia
- González Revuelta interviene en el acto 'Más España, Más Europa' sobre preservación de los valores democráticos en el debate parlamentario
- El PP rechaza que sea el Fiscal 'filtrador' quien elija "a dedo" al titular de la Unidad de Protección de Datos
- El PP exige al Gobierno abandonar el sectarismo y sacar al lobo del LESPRE "por sensatez, siguiendo la senda de racionalidad de Europa"
- Elena Castillo acusa a Diana Morant de no haber puesto freno al descrédito del CNIO para restaurar su liderazgo
- Félix de las Cuevas critica la falta de diálogo y medidas concretas del Gobierno en la Ley de Industria
- El PP pedirá en el Senado que se permita la caza del lobo en las comunidades autónomas al norte del Duero
- Iñigo Fernández: "Pedro Sánchez solo gobierna para Cataluña"
- El PP propone un paquete de medidas para favorecer el sector avícola