El PP califica de "popurrí, despropósito y desastre" la tramitación del Proyecto de Ley de transposición de distintas Directivas de la UE
El senador por Cantabria del Grupo Popular, Javier Puente, ha calificado de “popurrí, despropósito y desastre” la tramitación del Proyecto de Ley de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y registrales; y por la que se modifica la Ley 12/2011 sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos.
“El título lo dice todo, un popurrí. Una falta de respeto al Senado con temas tan importantes y tratado como exprés en días festivos para presentar enmiendas. No sé cómo denominar el desastre en la tramitación de este proyecto de ley. Es una tomadura de pelo al poder Legislativo y en concreto a las personas a las que va dirigido y así lo quiero denunciar desde esta tribuna”, ha dicho con contundencia Javier Puente.
El también portavoz de Transformación Digital del Grupo Popular ha resaltado que este proyecto incluye seis transposiciones europeas, cuando debería de ser uno por cada trasposición. “Proyecto de Ley con contenidos de los más variopinto que no tienen que ver unos con otros”, ha criticado.
Durante su intervención en el turno de portavoces, Puente ha resumido todos los temas incluidos en esta ley: Trasposición sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios destinados a personas con discapacidad; modificación de la ley de emprendedores; modificación de la ley del IVA; Directiva de digitalización de sociedades, con la modificación de la ley de Protección de Datos Personales, de la ley Hipotecaria y de la ley del Notariado; armonización de las estructuras de los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas; y adaptar a nuestro ordenamiento la normativa internaciones aplicable en materia de responsabilidad civil por daños nucleares.
Además, el senador del PP ha explicado que este proyecto entró en la Cámara el 4 de abril y con fecha límite de enmiendas el lunes 10 de abril, a pesar de los días festivos por Semana Santa.
“¿Qué seguridad jurídica vamos a transmitir? ¿Cómo van a salir leyes trabajadas y consensuadas con esos tiempos?, ha preguntado a la bancada socialista.
“Haciendo las cosas así no me extraña que las empresas se vayan de nuestro país; que seamos el único país de la UE que no ha recuperado el PIB prepandemia; que seamos líderes en paro global en la UE; que las familias sufran la mayor pérdida de poder adquisitivo en los últimos 3 años; o que tengamos un record histórico de cierre de empresas desde que hay datos, más de 26.000 en 2022”, ha subrayado Javier Puente.

Más noticias de España
- Feijóo: "Prefiero retrasar mi victoria para que sea también la victoria de todos los españoles"
- Feijóo: "Aunque me cueste la Presidencia del Gobierno, defenderé que España es un conjunto de ciudadanos libres e iguales"
- Gema Igual elegida vicepresidenta de la FEMP
- La creación de la macrorregión atlántica en el seno de la Unión Europea, a debate en la UIMP
- Nadia Calviño: "Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial"
- María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones: "EE UU nos mira como un partner en materia de microchips"
- Alberto Granados, presidente de Microsoft España: "La IA no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo"
- El sector de la industria digital pide "pactos de Estado en educación, industria e innovación"
- Borrell cierra una semana de debates de alto nivel sobre Europa destacando "el sistema de libertades y la cohesión social de la UE"
- Aïssata Tall Sall, ministra de Asuntos Exteriores de Senegal: "Si la UE sigue bloqueando los visados, el mar seguirá siendo una tumba para los africanos"