El PP pide en el Senado dejar de ser el furgón de cola en Europa también en la Ley Audiovisual
El Partido Popular ha pedido en el Senado dejar de ser el furgón de cola en Europa también en la Ley Audiovisual. Los populares se han manifestado así en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Alta celebrada este miércoles y en la que han denunciado que el texto haya llegado con tres años de retraso al Senado y que España esté entre los últimos países de la Unión Europea en transponer esta importante normativa
El senador por Cantabria y portavoz de transformación digital del Grupo Popular en el Senado, Javier Puente, ha reprochado durante su intervención en la comisión el procedimiento de urgencia en la tramitación de la Ley de Comunicación Audiovisual, y ha explicado que el Grupo Popular en el Senado ha decidido abstenerse para evitar que los fondos europeos queden bloqueados por este retraso en la tramitación del Gobierno, para evitar las sanciones del Tribunal de Justicia Europeo, “porque desde el PP hemos demostrado ser un partido de Estado”, ha dicho.
Según Puente, “necesitamos contar con un Gobierno eficaz, que no se vea forzado a tramitar todo de urgencia. No es de recibo que seamos uno de los cinco últimos países en aprobarla. Debemos dejar el furgón de cola en Europa, también en la Ley Audiovisual”.
En este sentido, ha señalado el deterioro de nuestra imagen internacional y la erosión de las instituciones, “queremos instituciones fuertes, un poder legislativo fuerte, pero vemos que todas las instituciones están siendo erosionadas por el Gobierno. Desde el Poder legislativo, la Fiscalía General, el CNI, el CIS o la Corona. Todos sabemos dónde lleva eso y es peligroso”, ha destacado.
Para Puente, es preciso aprobar leyes de consenso, que generen una seguridad jurídica que permita la inversión y la creación de empleo, “en definitiva, el avance como país”. Por eso, ha defendido el Plan Económico presentado por el Partido Popular para hacer frente a la inflación y la crisis económica. Una iniciativa que supone la bajada de impuestos, la deflación del IRPF, la eliminación de gastos improductivos y la mejora en la ejecución de los Fondos Next Generation.
“La subida de los precios está dañando notablemente a las clases medias y bajas de nuestro país. Personas que ya vivían al límite y que regentaban pequeños negocios con un sueldo muy justo se ven obligadas a dejar el coche o a no pagar determinados recibos para poder comprar los productos básicos”. ha subrayado.
Por otra parte, ha destacado la propuesta del Partido Popular de un Plan de Defensa Nacional para garantizar por ley una adecuada financiación, la protección de todo el territorio nacional con particular atención a los territorios no peninsulares o la protección aliada en la frontera sur de la Unión Europea, “todo ello frente a los riesgos de seguridad tanto individuales como colectivos”, ha concluido.

Más noticias de España
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"
- Pedro Casares afirma que las políticas redistributivas y las políticas fiscales del Gobierno están logrando reducir la desigualdad
- Cantabria gana peso en la Dirección Nacional del Partido Popular en el XXI Congreso
- Buruaga reivindica a Feijóo como "el único que puede devolver a España decencia, gestión y rumbo"
- Pedro Casares defiende que el PSOE sea "contundente y ejemplarizante" y liderar una agenda de reformas con ambición de país
- Buruaga asegura que 'el PP llega al XXI Congreso en las mejores condiciones: fuerte, unido y motivado'
- Carmen González Caballero entra a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE