El sector de la industria digital pide "pactos de Estado en educación, industria e innovación"
El Paraninfo de la Magdalena de Santander acoge desde hoy el 37º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, una cita que reúne a los principales actores de un sector fundamental para la economía nacional y europea. Una cita donde se dan la mano la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ametic y el Banco Santander para debatir acerca del presente y el futuro del sector en un momento donde la digitalización y la sostenibilidad son claves para la competitividad empresarial. Por ello, el presidente de Ametic, Pedro Mier, ha pedido durante la inauguración del encuentro tres grandes pactos de Estado, principalmente, a los grupos políticos mayoritarios.
Esos pactos serían en temas de educación y formación porque “es inaceptable que cada vez que entra un Gobierno haya nuevos enfoques, vivimos en un mundo donde la formación tiene que ser transversal, así como la capacidad de adaptación y de reaprendizaje”. El segundo pacto giraría en torno a la industria y la reindustrialización, mientras que el tercero, “el más olvidado”, lo haría en torno a la innovación. “De la innovación depende la competitividad de nuestras empresas y la mejora de la productividad de nuestro sistema. Es muy importante y nos afecta porque el actor clave de todo esto es la empresa”, ha expuesto.
Por su parte, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha reivindicado el “camino conjunto” que deben hacer la universidad pública y las empresas como mecanismo “para contribuir al desarrollo económico y tecnológico de nuestro país”. Además, ha recalcado que muchas de las temáticas a debatir han sido el eje del más del centenar de cursos celebrados este verano en la UIMP como son la Inteligencia Artificial, las tecnologías cuánticas o el cambio climático.
Socializar la tecnología
El acto de inauguración ha contado también con la presencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que ha valorado la necesidad de la colaboración “público-privada” para generar Marca España. Además, ha detallado el trabajo de “socializar la tecnología” que tienen las entidades locales haciendo que estos avances lleguen a las ciudades y se trabaje de manera directa con la ciudadanía, también para conseguir proyectos que “fijen población al territorio”.
Por último, el director territorial de Cantabria y Asturias del Banco Santander, Manuel Iturbe, ha puesto de relevancia el papel que “tienen las empresas de este sector en el desarrollo económico del país porque generan empleo de calidad y aumentan las tasa de exportación”.
Debates
Los debates del encuentro estarán centrados hoy en la industrialización de la economía a través de la transformación digital y la transición ecológica, los desafíos de la Inteligencia Artificial generativa y general, las aplicaciones de la IA y el binomio sostenibilidad-descarbonización en la industria.

Más noticias de España
- Elena Castillo a Diana Morant: "Céntrese en poner orden al caos de su Ministerio o dimita ya"
- Isabel Urrutia participa en Córdoba en la Comisión del PP para reducir burocracia
- González Revuelta interviene en el acto 'Más España, Más Europa' sobre preservación de los valores democráticos en el debate parlamentario
- El PP rechaza que sea el Fiscal 'filtrador' quien elija "a dedo" al titular de la Unidad de Protección de Datos
- El PP exige al Gobierno abandonar el sectarismo y sacar al lobo del LESPRE "por sensatez, siguiendo la senda de racionalidad de Europa"
- Elena Castillo acusa a Diana Morant de no haber puesto freno al descrédito del CNIO para restaurar su liderazgo
- Félix de las Cuevas critica la falta de diálogo y medidas concretas del Gobierno en la Ley de Industria
- El PP pedirá en el Senado que se permita la caza del lobo en las comunidades autónomas al norte del Duero
- Iñigo Fernández: "Pedro Sánchez solo gobierna para Cataluña"
- El PP propone un paquete de medidas para favorecer el sector avícola