María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones: "EE UU nos mira como un partner en materia de microchips"
El ‘37º Encuentro AMETIC de la Economía Digital y las Telecomunicaciones’ prosigue su curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con una jornada en la que se ha hablado mucho sobre las ayudas estatales y de fondos europeos para este sector, así como los diferentes programas puestos en marcha. De algunos de ellos ha hablado María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, concretamente del Perte chip, el programa de inversiones impulsado por el Gobierno para ganar protagonismo en la industria estratégica de los chips.
González Veracruz ha defendido la “gran fortaleza” de un proyecto estratégico que ha permitido suscribir un acuerdo con el Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC) y que manifestó en el mes de julio su intención de instalar en España su segundo centro de I+D en Europa. A esto se le une el aterrizaje de Broadcom —el gigante de los chips— que implantará una fábrica de procesado de obleas en nuestro país. “Conforme conocemos más anuncios, España se consolida como un referente en el mundo, desde EEUU se nos mira como un partner en materia de microchip, ha explicado la secretaria de Estado. Además, ha precisado que el Gobierno busca “hacer España y a todos los puntos geográficos” cuando se le ha preguntado por las localizaciones elegidas para estos dos proyectos en los que la influencia del Gobierno es “limitada” al tratarse de iniciativas privadas.
Ruptura de la brecha digital
Otra de las temáticas abordadas por la secretaria de Estado ha sido la brecha digital en un año “en el que hemos roto las diferencias de conectividad entre lo urbano y lo rural adelantando el objetivo establecido para 2025 gracias a la agenda de España digital”. En esa línea, ha declarado que “vamos a movilizar entre 450 y 500 millones de euros para seguir trabajando en la conectividad móvil”. Unas ayudas que se darán en el marco del programa Activa y que permitirán trabajar esa conectividad con el 5G llegando también a núcleos rurales. “Estamos convencidos de la potencia tractora de esta tecnología, que tiene que llegar a todos los puntos del país”, ha asegurado.

Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"