Pedro Casares pide consenso para afrontar las reformas estructurales que España necesita para avanzar en la recuperación económica y social
El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso y diputado por Cantabria, Pedro Casares, ha pedido hoy consenso para afrontar las reformas estructurales que España necesita para afrontar la recuperación, y que se forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Casares ha señalado que están “identificadas” dichas reformas y que “no puede ser que cada vez que se plantea una reforma no haya posibilidad de llegar a ningún tipo de acuerdo desde el principio”.
Entre las reformas estructurales que necesita la economía española, el diputado del PSOE cántabro ha citado la necesidad de reformar el mercado de la vivienda en España, con la necesidad de aumentar la oferta de alquilar; políticas para reducir la desigualdad, con medidas como el Ingreso Mínimo Vital; reforzar y reformar la sostenibilidad del sistema público de pensiones; las políticas activas de empleo; reducir la dualidad de nuestro mercado de trabajo; incrementar la inversión en I+D+I o favorecer el crecimiento empresarial.
“Cuanto mayor sea el consenso y la unidad mayor será el alcance de las necesarias reformas de la economía española”, ha enfatizado durante su intervención en la comparecencia del Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, para presentar en la comisión de asuntos económicos y transformación digital el Informe Anual de la entidad.
De la misma forma, Casares ha señalado que “es importante” afrontar retos “como ese riesgo cierto de despoblación en la España de hoy”, así como el envejecimiento, la salud, el medio ambiente, son políticas, ha dicho, “que son claves para determinar la fortaleza de la recuperación y el crecimiento económico”.
Debate sobre el futuro del sistema bancario
Por otra parte, el portavoz de Economía ha subrayado que “hay que abrir un debate sobre la estabilidad del sistema financiero”.
“En 2020 los bancos han hecho un papel positivo para la recuperación y reactivación económica, los ICO o la gestión de los avales del ICO ponen de relieve esta afirmación pero las noticias que hemos conocido como los mayores ERE de la historia de la banca en España junto con las políticas de incremento de los sueldos de los directivos bancarios alarman”, ha expresado Casares.
Quien ha compartido con el Gobernador del Banco de España que hay que controlar los dividendos, de las retribuciones variables, “porque no puede ser, más allá del riesgo sistémico que pueda tener la estabilidad del sistema financiero, que estemos viendo esas cifras que alarman y nos preocupan como son miles de despidos en un sistema bancario que se está recuperando”.
Respuesta contundente del Gobierno a la pandemia
Por otra parte, Casares ha destacado que el Informe Anual del Banco de España pone de relieve que el Gobierno de Pedro Sánchez ha respondido a la pandemia de forma “rápida y decidida”.
Con instrumentos como los ERTE, que ha protegido a más de 3 millones de trabajadores; las prestaciones por cese de actividad, que han protegido a 1,5 millones de autónomos; los avales del ICO con los que se ha inyectado liquidez en más de un millón de operaciones que han movilizado más de 120 mil millones de euros para empresas y pymes, “que han sido un éxito con un impacto global del 20% del PIB”.
“Una respuesta sin precedentes que fundamentalmente iba destinada al mantenimiento de las rentas, la protección de los hogares más vulnerables y a garantizar la liquidez y la solvencia de nuestro tejido productivo”, ha subrayado.
Dicha respuesta, a su juicio, ha sido “contundente y coordinada” por parte de las instituciones europeas, instituciones monetarias y en la que el Gobierno de España ha sido participe desde el principio de esa estrategia.
Por último, Pedro Casares ha recordado que “nunca antes”, una crisis económica había “golpeado” con tanta “dureza”, con tanta “intensidad” y en “tan poco tiempo”.
“Un 2020 que pasará a la historia como el año que cambió nuestras vidas y que a lo largo de estos 12 meses y todavía hoy vemos la magnitud de la crisis a la que nos enfrentamos”, ha concluido el dirigente del PSOE.

Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"