Reuniones de 10 y sin movilidad entre CCAA del 23 de diciembre al 6 de enero, salvo para visitar a familiares y allegados

Las comidas y cenas de Navidad podrán reunir hasta diez personas, entre las que se incluyen familiares y allegados, según ha confirmado este miércoles el ministro de Sanidad tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. Los niños se contarán como el resto de los comensales.
Las medidas que ha desgranado Salvador Illa coinciden con las ya adelantadas en el borrador: del 23 de diciembre al 6 de enero, "no se pueden mover los ciudadanos de una comunidad autónoma a otra", excepto en los casos ya tasados y "casos de ir a celebrar un día de fiesta navideña con la familia", ha explicado sobre el primer punto del acuerdo.
"Las comunidades pueden regular los días en que se autoriza la visita de un familiar o un allegado", ha explicado el ministro, quien ha detallado que esta última figura se añade para dar cobertura a las personas muy cercanas que no mantienen vínculo familiar con quienes comparten habitualmente las fiestas navideñas. Aunque Salvador Illa ha reiterado las llamadas a la prudencia y las recomendaciones de limitar tanto la movilidad como los contactos.
Illa ha apelado a la responsabilidad individual cuando se le ha preguntado sobre la posible necesidad de presentar justificantes o acreditaciones para demostrar que una persona está viajando para pasar las fiestas junto a sus familiares o allegados. "No hemos acordado ningún modelo de justificante específico, pero los acuerdos están para cumplirse, y apelamos a la responsabilidad de todo el mundo para que así sea", ha afirmado.
Además, se amplía "a la 1.30 de la madrugada" el toque de queda para regresar a casa en Nochebuena y Nochevieja. El último punto de obligado cumplimiento citado por Illa es la prohibición de eventos multitudinarios, que deberán desarrollar las comunidades autónomas: "Vamos a evitar aglomeraciones en Navidad", ha indicado Illa. Las Cabalgatas de Reyes, "si se hacen", deberán ser "estáticas", ha añadido.
El acuerdo ha sido "amplio, muy consensuado", ha defendido Illa, si bien ha reconocido que no ha sido unánime. "Se puede resumir en una frase: en Navidades nos quedamos en casa", ha comentado el ministro. Se trata además, según sus palabras, de un acuerdo "de obligado cumplimiento", aunque la norma no precisa de publicación en el BOE.
Preguntado por la discrepancia manifestada por Madrid, el ministro ha admitido que esa comunidad "ha expresado su disconformidad con el primer punto", en referencia al confinamiento perimetral de las comunidades, "que ha tenido un apoyo unánime del resto de comunidades autónomas". Illa ha añadido que "Cataluña ha manifestado su abstención", de lo que se desprende que el resto de autonomías han votado a favor del acuerdo.
AYUSO: "No estamos de acuerdo con el cierre obligatorio"
La Comunidad de Madrid ha votado en contra del nuevo borrador de plan sanitario para las Navidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Sanidad. Así lo confirman a EL MUNDO fuentes presentes en la reunión. Según informa Juanma Lamet, el equipo de Isabel Díaz Ayuso se ha desmarcado de la propuesta del Ministerio de Sanidad y ha pedido que conste en acta su desacuerdo porque no comparte que se tenga que cerrar perimetralmente la región. "No estamos de acuerdo con imponer el cierre obligatorio", aseguran fuentes de la Comunidad.
Esto significa, sobre el papel, que Madrid se niega a aplicar esa restricción perimetral, pero aún está "estudiando" la traslación práctica de su negativa. Al no haberse adoptado "por consenso", Madrid entiende que el acuerdo no le vincularía, pero en casos anteriores la mayoría absoluta valió para validar los acuerdos del Consejo.
Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"

















