ASCASAM inicia hoy la XVIII Semana de Cine y Salud Mental

El objetivo de este ciclo, en el que se proyectarán cinco películas, es normalizar la imagen y el discurso social sobre la salud mental
El Centro de Acción Social y Cultural (CASYX) acoge desde esta tarde la XVIII Semana del Cine y Salud Mental que organiza la Asociación Cántabra Pro Salud Mental (ASCASAM) en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria y la Fundación Caja Cantabria.
El concejal de Familia y Servicios Sociales, Álvaro Lavín, ha inaugurado este ciclo junto al presidente de ASCASAM, Ignacio Fernández, y la coordinadora general de la asociación, Belén Díez.
Lavín ha explicado que el objetivo de este tipo de acciones es que “la sociedad tome conciencia, acepte y comprenda a las personas con problemas de salud mental” ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada cuatro personas padecen algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida.
El edil ha afirmado que “los efectos del estigma social pueden resultar devastadores para una persona con problemas de salud mental, ya que pueden provocar recaídas, retrasar su recuperación o acentuar la enfermedad”.
Por ello, Lavín ha agradecido el trabajo que desarrollan asociaciones como ASCASAM, que ayudan no solo a los enfermos, sino también a los familiares o personas afectadas que viven de cerca esta situación.
Según ASCASAM, aproximadamente el 0,7% de la población padece esquizofrenia y un 3% trastorno mental grave. Esto supone que en Cantabria algo más de 4.000 personas padecen esta enfermedad y cerca de 18.000, trastorno mental grave.
La primera película que se ha proyectado en la XVIII Semana de Cine y Salud Mental ha sido ‘El regreso del Ben’, un filme de Peter Hedges que cuenta la historia de un joven de 19 años que regresa a casa por Navidad y su madre descubre su adicción a las drogas.
María Cuesta Mansilla, psicóloga y psicoterapeuta del Centro Ocupacional de ASCASAM, dará su opinión sobre la película y compartirá un rato de coloquio con los asistentes.
Mañana, martes, se proyectará ‘Kiki, el amor se hace’ de Paco León, una sesión en la que participará la sexóloga Miriam Cubiles. El director de la película plasma la historia de amor de cinco parejas y sus filias sexuales. Sus sentimientos, miedos y sexualidad se transforman rompiendo tabúes.
El jueves, 10 de octubre, el psiquiatra Roberto de Inocencio asistirá a la proyección de ‘The rider’, una película de Chloé Zhao que cuenta la trágica historia de Brady, un vaquero que tiene que dejar las competiciones tras un accidente a caballo y no encuentra el sentido a su vida.
Los días 14 y 15 de octubre se proyectarán ‘El orden divino’ y ‘Campeones’, de Petra Biondina y Javier Fesser, respectivamente. A estas sesiones, en las que se abordará el sufragio femenino y la discapacidad intelectual, asistirán la psicóloga María Jesús Gurpegui y la directora de Apoyos a la persona de AMPROS, Gemma Pernía.
Por último, la Plaza del Ayuntamiento acogerá el jueves 10 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, mesas informativas en horario de 11.00 a 14.00 horas.
Asociación Cántabra Pro Salud Mental (ASCASAM)
ASCASAM es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que desde 1990 promueve y colabora en la mejora de la calidad de vida y los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias, cuyo ámbito de actuación es la comunidad autónoma de Cantabria. Es miembro del CERMI y de la Confederación Salud Mental España.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
- El Museo Etnográfico de Cantabria organiza este mes talleres sobre música y los instrumentos tradicionales
- Santander celebra la VII Muestra Internacional de Cine y Ciencia del 5 al 9 de noviembre
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente

















