Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025

29/08/25


La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) despide los Cursos de Verano 2025 con un acto institucional que se celebrará el jueves 4 de septiembre a las 12:00 horas en la sala Riancho-Bringas del Palacio de la Magdalena con la lección de clausura ‘Ciudades que nos cuiden: nuevas formas de vivir, nuevas formas de hablar’ del profesor de urbanismo y ordenación del territorio de la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid, José María Ezquiaga.

La programación académica comienza con el ’39 encuentro de la economía digital y las telecomunicaciones’(AMETIC) que reúne a administraciones públicas, empresas, academia y sociedad para debatir los grandes retos y oportunidades de la transformación digital. En las mismas fechas, del 1 al 3 de septiembre, también se celebra el curso ‘Análisis comparado internacional de los sistemas de protección a la dependencia en Europa. La reforma de la LAPAD en España’ que explicará los cuidados en España y los cambios que es necesario realizar en los próximos años.

Además, el 1 y 2 de septiembre tendrá lugar el encuentro ‘La memoria académica de Antonio Maura’ como memoria a la destacada figura que impulsa la contribución al reconocimiento de la envergadura intelectual en ámbitos multidisciplinares.

Por otro lado, el Palacio de la Magdalena acogerá la Semana Portuaria con los cursos ‘Redes de transporte inteligentes: los desafíos de la logística sincromodal’ (martes 2 de septiembre); ‘Danto voz a los datos: los puertos. Organizaciones Data-Driven’ (miércoles 3); y ’Economía circular en los puertos’ (jueves 4); y ‘Escuela de liderazgo. Port management. Human touch: liderar y gestionar el talento de los puertos’ (viernes 5). 

Del miércoles 3 y viernes 5 de septiembre, se desarrollarán los programas ‘De la idea a la acción: los 30 años del Comité de las Regiones y la evolución de la política de cohesión’ que busca generar propuestas que orienten los avances en España y en el conjunto de la UE; y ‘Arquitectura y vivienda: una nueva forma de hablar’ que estará enfocado en las políticas de vivienda como un elemento clave en el desarrollo económico sostenible.

También entre el jueves 4 y viernes 5 de septiembre, se mantendrá en ‘XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española’, centrado en el papel de este sector ante la renovación normativa y las conmociones internacionales: incertidumbres y oportunidades’; el ‘XI Encuentro de actualización y nuevas aproximaciones en vacunas. Vacunación de los adultos y envejecimiento saludable’ que explorará la importancia de la vacunación como pilar fundamental para tener una sociedad cada vez más longeva; ‘Emprendimiento y empleabilidad’ con el objetivo de fomentar la implementación de planes estratégicos que integren de forma estructural la empleabilidad y el emprendimiento en el modelo universitario; y ‘Público y privado del derecho de la competencia’ con la finalidad de abordar los diversos factores y transformaciones que están teniendo lugar en la actualidad.

Actividades culturales

En cuanto a la programación cultural, el martes 2 de septiembre el autor Bernardo Atxaga (1951, Asteasu) protagonizará la última cita de los ‘Martes literarios’ a las 19:00 horas en el Palacio de la Magdalena. Entre sus libros, escritos originalmente en lengua vasca, destacan ObabakoakMemorias de una vaca1001 Children´s Books You Must Read Before You Grow Up, El hombre solo y Siete casas en Francia.

El miércoles 3 de septiembre será el acto de entrega del XVI Reconocimiento a la Cinematografía a la actriz y periodista Cayetana Guillén Cuervo (1968, Madrid) como homenaje a una mujer que ha contribuido desde varios frentes a difundir y enriquecer la industria audiovisual de nuestro país. Será a las 19:00 horas en el Hall Real donde mantendrá una conversación con el director de cine Nacho Solana. 

Además, se pueden seguir visitando la exposición Evocaciones simbólicas: Una mirada contemporánea sobre el Museo del Prado (hasta el 15 de septiembre); las muestras de Juan Uslé Vanishing I, II y III (hasta el 5 de septiembre) y Breathing Bay (hasta el 15 de septiembre); y la exposición de fotografía New York-New York de Ruth Orkin (hasta el 18 de octubre).




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

21/08/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales