CMICAD lanza la segunda edición del programa "Sin fronteras: vecinos aquí y allí"
La concejalía de Inmigración y Cooperación al Desarrollo puso en marcha esta iniciativa el pasado mes de mayo con el objetivo de visibilizar la realidad de las personas que viven en Santander a través de una serie de entrevistas que se publican en redes sociales
La Concejalía de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha la segunda edición del programa ‘Sin fronteras: vecinos aquí y allí’ que, mediante una serie de entrevistas publicadas en las redes sociales del CMICAD, dará voz a vecinos migrantes que tienen en marcha iniciativas empresariales en la ciudad o dirigen negocios con un enfoque intercultural o solidario.
Tal y como ha explicado la concejala de esta área, Lorena Gutiérrez, la propuesta, que nació en el mes de mayo y ha tenido gran repercusión, tienen como fin dar a conocer “cómo las diferentes personas han vivido estos momentos tan duros y excepcionales derivados de la crisis del coronavirus”, acercando así a todos los santanderinos las realidades de diferentes colectivos de la ciudad.
En este sentido, ha recordado que las primeras voces de estos testimonios han sido las de los representantes de asociaciones de inmigrantes de la ciudad y ha explicado que por las redes sociales del Centro Municipal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo de Santander - Facebook (Cmicad Santander), Instagram (Cmicad) y página web (www.cmicadsantander.es) - se pasarán ahora artistas, cocineros, emprendedores y otras personas que quieren dar a conocer su historia.
Este proyecto forma parte de una de las medidas incluidas en el plan de choque ‘Santander a punto’ en el apartado de atención a la población inmigrante. En concreto, se enmarca dentro de las campañas de sensibilización que tienen como objetivo fomentar la integración y la cohesión entre todos los vecinos, sea cual sea su país de origen, así como combatir con datos objetivos los prejuicios, estereotipos y rumores que puedan surgir.
Para la edil, este tipo de iniciativas permiten “acercarse a otras tradiciones, culturas y costumbres que han llegado a la ciudad para quedarse” porque, tal y como ha afirmado, “casi todas las personas tienen algún vecino que ha llegado de otra parte del mundo y puede enriquecer su forma de ver la vida”.
Por último, ha puesto en valor “la importancia de la convivencia intercultural, la cohesión social y el respeto por las diferentes culturas en un mundo cada vez más conectado y globalizado” y ha afirmado que “es fundamental ser cercano con los vecinos, amigos y compañeros que nos rodean así como ser solidario los unos con los otros”.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años