El Casino inaugura la exposición 'Agua y barro' de la artista santanderina Mamen Restegui
La alcaldesa inaugura la muestra, compuesta por una treintena de cerámicas y acuarelas en las que Restegui captura la esencia del mar Cantábrico y la delicadeza de la naturaleza
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha inaugurado la muestra ‘Agua y barro’ de la artista santanderina Mamen Restegui, que podrá visitarse en el Gran Casino del Sardinero hasta finales del mes de octubre.
“Esta muestra no solo resalta la extraordinaria capacidad creativa de Mamen, sino que también pone en valor uno de nuestros mayores activos culturales, el Gran Casino del Sardinero, que sigue apostando por poner en valor a los artistas locales y regionales”, ha remarcado la regidora.
La exposición ‘Agua y barro’ reúne una treintena de obras -principalmente cerámicas y acuarelas- y es una representación del talento multifacético de Mamen Restegui, quien ha dedicado su vida a explorar y combinar diversas formas de expresión artística.
Con una sólida formación en la "Escola Massana" de Barcelona y un incansable deseo de aprender, la artista ha logrado dominar disciplinas tan variadas como la cerámica, la acuarela, el esmalte sobre metal, la fotografía o la escultura.
En "Agua y Barro", Restegui captura la esencia del mar Cantábrico y la delicadeza de la naturaleza utilizando la cerámica y la acuarela para plasmar un diálogo visual y sensorial entre el agua y la tierra.
Sus acuarelas trasladan al público a paisajes donde las olas y las flores conviven, mientras que sus esculturas cerámicas evocan la eterna danza del mar, una metáfora visual que representa la interacción continua con la costa cántabra.
“Es un honor para nuestra ciudad contar con artistas como Mamen Restegui, cuyo trabajo no solo enriquece el panorama cultural de Santander, sino que también trasciende nuestras fronteras”, ha asegurado Igual, y recuerda que se trata de una artista que ha llevado el nombre de Santander por el mundo, mostrando su talento y su pasión por el arte en exposiciones celebradas en distintos países.
Además de su prolífica carrera como artista, Mamen Restegui ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y la formación de nuevos talentos desde su taller de arte, que comenzó en 1986 como un pequeño espacio dedicado a la cerámica y ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la creación y la formación artística en Cantabria.
“No podemos hablar de la importancia de esta exposición sin destacar el papel fundamental del Gran Casino del Sardinero como epicentro cultural de Santander. Es un espacio vivo, dinámico y abierto a todos, símbolo de nuestro compromiso con la promoción de la cultura, la creatividad y la diversidad artística”, ha añadido la alcaldesa.
Programa expositivo para 2024
Tras la primera exposición a cargo de Enrique Enríquez, han ocupado la sala del Gran Casino las obras de Ana Canal y Carlos Pallà, Vera Simons y Pedro Sobrado.
Tras la exposición de Restegui, El Casino contará con el santanderino Antonio Moro, un artista apasionado por su obra, en la que refleja sus sentimientos. Será el momento de conocer sus trabajos más recientes para finalizar la programación del año.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'