El CIMA lanza 'Educación ambiental... en tiempos de cuarentena'
El Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación, y Medio Ambiente, ha organizado 'Educación ambiental...en tiempos de cuarentena', una iniciativa que comenzará este lunes y que se prolongará durante el tiempo que dure el periodo de confinamiento establecido por el estado de alarma, con el objetivo de "unirse a la resistencia de la educación ambiental durante el confinamiento".
Tal y como ha explicado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, "la iniciativa se concibe fundamentalmente como un punto de encuentro de educadores ambientales, donde compartir y poner en valor su labor, reflexionar sobre su papel y construir, entre todos, un mundo mejor, para lo que resulta básica la implicación de la ciudadanía en su conjunto".
Así, de lunes a viernes, en horario de 18.00 a 19.30 horas, se realizarán emisiones en directo en el canal de YouTube Sinapsis Ambiental, gestionado por el CIMA a través del Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria (CEDREAC).
La primera de ellas será el lunes y consistirá en un cuentacuentos ambiental, en el que integrantes y colaboradores con la Red Española de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA) intervendrán para contar cuentos ambientales a mayores y pequeños.
"Se trata de una buena oportunidad para conocer a grandes profesionales de toda España del mundo de las bibliotecas verdes y también para conocer recursos y pasar un buen rato en estos tiempos de confinamiento", ha explicado Blanco.
Al día siguiente, martes día 31, se desarrollará 'Hacia una educación ambiental para la sostenibilidad', una actividad en la que se analizará el documento 'Hacia una Educación Ambiental para la sostenibilidad. 20 años después del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España', con expertos que han participado en su elaboración.
Se trata de una iniciativa pensada para reflexionar sobre la trayectoria pasada, presente y futura de la educación ambiental en España.
El miércoles se analizarán los centros de visitantes y equipamientos ambientales de Cantabria y del resto de España. Para ello, sus monitores y responsables contarán de primera mano qué podemos encontrar en este tipo de instalaciones. Además, los participantes en la actividad podrán recorrer desde sus casas las rutas que ofrecen, experimentar algunas de las actividades disponibles en sus programas y conocer los entornos en los que los equipamientos se inscriben.
El jueves, el CIMA se sumará y apoyará #EA26, un debate tuitero sobre temática ambiental bajo la óptica de la educación ambiental en el que cualquier persona interesada puede participar. Cada día, a partir de las 18:00 horas, habrá un invitado con el que comentar el debate durante y después de su desarrollo. La aportación del Centro de Investigación del Medio Ambiente consistirá en facilitar contenidos específicos.
se ha programado una charla todos los viernes, mientras dure el confinamiento, con distintos responsables de las entidades participantes en el Programa de Educación y Voluntariado Ambiental (PROVOCA), con el fin de conocer mejor a qué se dedican y cómo trabajan, además de enseñar actividades para poder realizar desde casa, en formato taller.
Además, para los viernes, de 20.30 a 21.00 horas, se ha previsto la sección 'Humor y Educación Ambiental', con 'Los umbrales (absurdos) de la ciencia", una forma diferente y divertida de entender la educación ambiental.
Centros de Visitantes
La Consejería de Medio Ambiente también ha diseñado otras actividades telemáticas para realizar durante el confinamiento a través de la Red de Centros de Visitantes del CIMA, cerrada al público de manera presencial durante el estado de alarma, pero que mantendrá su actividad on-line y a través de las redes sociales, lanzando contenidos variados de carácter lúdico-educativos, acordes a las temáticas de cada uno de los cinco centros de Visitantes: Corconte, Fontibre, La Puente del Valle, Pesquera y Riopanero.
Estos contenidos, que se irán lanzando a lo largo de estos días abarcan desde manualidades, experimentos de ciencia, gymkhanas de pruebas para realizar en casa y cuentacuentos, entre otros. De manera diaria, se realizarán publicaciones para mantener activas las redes sociales y a su vez dotar de contenidos y entretenimientos para todos los públicos.
Además del trabajo que se está realizando para preparar los contenidos para las conexiones en directo del canal de YouTube Sinapsis Ambiental, se están completando y actualizando unos cuadernillos de trabajo para la comunidad escolar por niveles, dotándoles de nuevas fichas de trabajo vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'