El CDIS acoge la muestra "La gran travesía", más de 50 imágenes de los inicios de la Galería Siboney

12/05/25


Presentación expo La gran Travesía en el CDIS

“Nos encontramos ante una exposición que tiene un valor testimonial muy destacado, tanto por la selección y calidad de las fotografías como por la manera en que éstas nos permiten entender la evolución de una galería que nació con vocación de renovar el panorama artístico de nuestra ciudad”, destaca

El Centro de la Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) acoge desde mañana y hasta el próximo 12 de julio la exposición ‘La gran travesía’, una muestra que, a través de más de 50 imágenes, narra los primeros diez años de vida de la Galería Siboney, desde su fundación en 1985 hasta el año 1995, una etapa marcada por la dirección compartida de Juan González de Riancho y Fernando Zamanillo Peral. La inauguración será mañana a las 19.30 horas.

La alcaldesa, Gema Igual, ha presentado la exposición, impulsada por el propio CDIS en colaboración con los protagonistas de aquella etapa fundacional, que, tal y como ha explicado, propone una mirada reposada y profundamente documentada sobre uno de los episodios más relevantes en la reciente historia del arte contemporáneo en Santander.

“Nos encontramos, sin lugar a dudas, ante una exposición que tiene un valor testimonial muy destacado, tanto por la selección y calidad de las fotografías como por la manera en que éstas nos permiten entender la evolución de una galería que nació con vocación de renovar el panorama artístico de nuestra ciudad”, ha destacado.

En este sentido, ha señalado que, a través de las imágenes, muchas de ellas inéditas, que recogen momentos de inauguraciones, retratos de artistas, vistas de exposiciones, catálogos, documentos gráficos y escenas cotidianas de aquellos años, “se reconstruye no solo la historia de un espacio artístico, sino también un momento cultural clave para Santander, una época de apertura, de diálogo y de apuesta firme por la creación contemporánea”

Tal y como ha detallado, la Galería Siboney, como bien se recoge en los textos de Juan González de Riancho y Fernando Zamanillo que acompañan esta muestra, fue fruto de una iniciativa independiente, valiente y generosa y nació en un contexto de transformación, tras la desaparición de referentes como la Galería Rúa, y supo recoger el testigo de espacios emblemáticos como la Sala Sur o la Galería Delta, al tiempo que imprimía una nueva sensibilidad ligada a las corrientes más vivas del arte español de los años ochenta.

La regidora, que ha estado acompañada por la concejala de Cultura, Noemí Méndez, y por González de Riancho y Zamanillo, ha destacado especialmente ese compromiso con los artistas de Cantabria, más de sesenta en aquella primera década, que encontraron en Siboney un lugar en el que poder mostrar su trabajo, experimentar y consolidar trayectorias.

“Muchos de esos nombres, que hoy forman parte del patrimonio cultural de nuestra región, iniciaron aquí su andadura o vivieron momentos decisivos de su carrera”, ha incidido.

En sus palabras. esta exposición es, por tanto, “un acto de reconocimiento, pero también de continuidad. Porque lo que aquí vemos no es una historia cerrada, sino una historia que sigue en marcha, que se renueva con cada exposición, con cada artista, con cada persona que entra en una sala de arte y se deja interpelar por lo que ve”.

Finalmente, la regidora ha invitado a los santanderinos y visitantes a recorrer con calma esta exposición, a detenerse en cada fotografía, a dejar que las imágenes les hablen y les devuelvan un fragmento de aquella época, con toda su intensidad y su belleza, así como a seguir acompañando con su presencia las propuestas culturales que, como esta, ayudan a entender mejor quiénes somos y hacia dónde queremos ir.