El IDIVAL participará en el proyecto europeo 'Better@Home' para promover mejoras asistenciales en la hospitalización domiciliaria de pacientes
La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) va a participar de forma activa en el proyecto 'Better@Home', dirigido a promover soluciones asistenciales para la hospitalización de pacientes en su hogar.
El papel del IDIVAL, que participará durante todo el proyecto que finalizará en diciembre de 2021, se centra en garantizar el correcto funcionamiento de las actividades de creación y adaptación de protocolos, programas de formación y validación o ingeniería de factores humanos (HFE Human Factor Engineer).
A través de 'Better@Home' se pretende que los pacientes permanezcan en la comodidad de su hogar y a su vez, sean atendidos por los profesionales sanitarios gracias a la monitorización remota de los usuarios, lo que permitirá mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales a domicilio. Esto será posible gracias a la implantación de un centro de seguimiento remoto a través del sistema de información del hospital, que asegurará la correcta coordinación en la unidad de hospitalización a domicilio y la creación de un canal de comunicación protocolizado entre el hospital y Atención Primaria para mejorar la interacción entre ambas partes.
Junto al IDIVAL, este proyecto, dotado con financiación europea y enmarcado en el programa EIT Health del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, que forma parte de la Comisión Europea, cuenta con la participación del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Medtronic, la Universidad Politécnica de Madrid y el Servicio Compartido del Ministerio de Salud de Portugal.
El proyecto cuenta con un presupuesto de casi 1,4 millones de euros (1.396.150 euros) de los que 1,2 millones (1.206.400 euros) están financiados por la Comisión Europea.
Liderado por el Hospital Infanta Leonor, de Madrid, las actividades del proyecto 'Better@Home' se centran en mejorar la asistencia sanitaria de los pacientes incluidos en el programa de hospitalización domiciliaria con ayuda de la tecnología. Por este motivo, el perfil de los usuarios abarcará principalmente a pacientes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardiaca y procesos infecciosos.
Con este objetivo, este proyecto busca mejorar los resultados de la asistencia sanitaria en el hogar, la satisfacción de los pacientes, así como la reducción de los costes en salud a través de la optimización de recursos y la coordinación de un equipo multidisciplinar, manteniendo la calidad y la seguridad de los pacientes.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El físico y académico José Manuel Sánchez Ron gana la XXXVI edición del 'Premio Internacional Menéndez Pelayo'
- El Ayuntamiento anima a bandas y solistas a sumarse al concurso musical 'Santander Joven'
- La Plaza Alfonso XIII acoge este fin de semana el Mercado de Productores'?Tardíu 25'
- El ciclo MAS Miradas continúa el martes con la artista Pilar Albarracín
- El PSOE afirma que "vivimos el momento histórico para combatir los viejos enemigos de la igualdad y la democracia"
- La exposición 'Portuarios, 1990' de Luis Otí llegará al CDIS el 29 de octubre
- La Biblioteca de la Fundación Comillas organiza un café literario con el escritor Federico Correa Gil de Biedma
- Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Cultura inicia hoy la cuarta edición del BiblioFest en la Biblioteca Central
- Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura