El IDIVAL participará en el proyecto europeo 'Better@Home' para promover mejoras asistenciales en la hospitalización domiciliaria de pacientes
La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) va a participar de forma activa en el proyecto 'Better@Home', dirigido a promover soluciones asistenciales para la hospitalización de pacientes en su hogar.
El papel del IDIVAL, que participará durante todo el proyecto que finalizará en diciembre de 2021, se centra en garantizar el correcto funcionamiento de las actividades de creación y adaptación de protocolos, programas de formación y validación o ingeniería de factores humanos (HFE Human Factor Engineer).
A través de 'Better@Home' se pretende que los pacientes permanezcan en la comodidad de su hogar y a su vez, sean atendidos por los profesionales sanitarios gracias a la monitorización remota de los usuarios, lo que permitirá mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales a domicilio. Esto será posible gracias a la implantación de un centro de seguimiento remoto a través del sistema de información del hospital, que asegurará la correcta coordinación en la unidad de hospitalización a domicilio y la creación de un canal de comunicación protocolizado entre el hospital y Atención Primaria para mejorar la interacción entre ambas partes.
Junto al IDIVAL, este proyecto, dotado con financiación europea y enmarcado en el programa EIT Health del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, que forma parte de la Comisión Europea, cuenta con la participación del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Medtronic, la Universidad Politécnica de Madrid y el Servicio Compartido del Ministerio de Salud de Portugal.
El proyecto cuenta con un presupuesto de casi 1,4 millones de euros (1.396.150 euros) de los que 1,2 millones (1.206.400 euros) están financiados por la Comisión Europea.
Liderado por el Hospital Infanta Leonor, de Madrid, las actividades del proyecto 'Better@Home' se centran en mejorar la asistencia sanitaria de los pacientes incluidos en el programa de hospitalización domiciliaria con ayuda de la tecnología. Por este motivo, el perfil de los usuarios abarcará principalmente a pacientes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardiaca y procesos infecciosos.
Con este objetivo, este proyecto busca mejorar los resultados de la asistencia sanitaria en el hogar, la satisfacción de los pacientes, así como la reducción de los costes en salud a través de la optimización de recursos y la coordinación de un equipo multidisciplinar, manteniendo la calidad y la seguridad de los pacientes.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria