El Museo Etnográfico de Cantabria da a conocer el desarrollo minero en la comarca de Liébana con el documental 'Historia de una mina'
El Museo Etnográfico de Cantabria presenta desde hoy, en el canal de Youtube Museos de Cantabria, el documental ‘Historia de una mina’, que profundiza en el conocimiento de una actividad industrial que marcó el desarrollo social y económico de la comarca de Liébana, la minería de altura, a través de la historia humana de la explotación minera en el macizo central de Ándara.
Dirigido por Marta Solano, y enmarcado en el proyecto de promoción del patrimonio etnográfico de Cantabria iniciado el pasado año con el documental ‘Maestros de oficio’, esta producción aporta una nueva visión de la iniciativa industrial a través del testimonio de los herederos de los trabajadores y promotores de la explotación, acercando al espectador a una actividad económica que tuvo un indudable impacto social y medioambiental.
Para ello, el documental muestra elementos que permiten una comprensión distinta del territorio y refleja la influencia de la minería en la estructura social y económica de núcleos rurales que se encontraban alejados de los procesos de modernización.
Dedicada al zinc, la explotación minera de Ándara abarca desde mediados del siglo XIX hasta la última década del XX, coincidiendo con el proceso de la primera industrialización de Cantabria. Además, fue una de las muchas iniciativas mineras que integraron a la región en las redes económicas e industriales europeas, contribuyendo a su expansión industrial posterior.
La proyección de este documental se alinea con la acción del Museo Etnográfico de Cantabria impulsada desde su apertura en 1966 para dar a conocer los valores culturales tradicionales de Cantabria, y su evolución, y preservar y difundir el acervo cultural de Cantabria, como parte del conjunto de expresiones culturales del país.
En esta tarea, a lo largo de 2021 las actividades expositivas del Museo han recibido una cifra cercana a las 9.000 visitas, cifra que se incrementa con los visitantes a las muestras virtuales accesibles en la web www.museosdecantabria.es.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual