El proyecto 'Estratos' del estudio Mendoza y Partida gana el concurso para la nueva sede del MUPAC
El proyecto arquitectónico 'Estratos' del estudio Mendoza y Partida ha sido el ganador del concurso de ideas para la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac), según ha anunciado esta tarde el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, tras conocer el fallo del jurado, que ha valorado especialmente la "singularidad" del proyecto y "cumplimiento del programa de necesidades del museo y del edificio administrativo".
El edificio que se situará en la calle Casimiro Sainz tendrá una extensión de 18.441 metros cuadrados construidos, 7.500 metros cuadrados destinados al edificio administrativo, que estará perfectamente diferenciado del museo.
En la primera planta de acceso al MUPAC se ubicarán los servicios de cafetería, restaurante, tienda y sala multiusos, y sobre ésta se sitúa la biblioteca y dos plantas más, que albergarán la exposición permanente. A ello, se añade una "espectacular sala de exposiciones temporales con salida a una amplia terraza con vistas a la bahía de Santander", según ha señalado Zuloaga.
El vicepresidente ha precisado que, una vez seleccionado este proyecto, el Ejecutivo formalizará el contrato con el equipo redactor, por valor de 1,7 millones de euros, con el objetivo de que el proyecto pueda estar redactado y licitado en el último trimestre de 2021, "lo que nos permitirá seguir avanzando en la búsqueda de la necesaria financiación para el inicio de obras a lo largo de los años 2022 ó 2023". Unas obras que Zuloaga ha cuantificado, a la vista del proyecto, en torno a 45 millones de euros, 10 millones destinados a la construcción del edificio administrativo.
"En nombre del Gobierno quiero agradecer a las personas del jurado por la enorme responsabilidad que han asumido y el importante paso que han dado. Gracias a ellos y ellas tenemos un proyecto ganador y podemos seguir trabajando en lo que será un importante proyecto para el futuro de Cantabria", ha afirmado Zuloaga.
El jurado, que ha sido paritario, ha estado presidido por José Javier de la Pedraja, arquitecto designado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte; Juan Carlos González Eguiluz, arquitecto del Ayuntamiento de Santander; Moisés Castro Oporto, arquitecto designado por el Colegio Oficial de Arquitectos; Pilar Fatas, directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira; Fuensanta Nieto de la Cierva, arquitecta de reconocido prestigio designada por la Consejería, y Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Museo del Prado, como museóloga de reconocido prestigio designada también por el Ejecutivo.
El estudio Mendoza y Partida está formado por dos jóvenes arquitectos mejicanos, afincados en Barcelona, y que son autores de proyectos como el Museo de Arte y Cultura en Noruega o la Casa Museo de García Lorca en Granada.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria
- El Palacio de Festivales de Cantabria vende más de 19.000 entradas de la nueva programación, el 40% del aforo disponible
- La VII edición de Camino Escena Norte mostrará en ocho municipios cántabros espectáculos de siete compañías de Galicia, País Vasco, Asturias y La Rioja