Finalizado el mural que recupera la historia de la casa de recogida de Santa María Egipciaca
La concejala de Juventud, Noemí Méndez, ha destacado la “belleza y sensibilidad” de la obra ‘Musas olvidadas’, realizada por la artista Mar Pajarón y con la que se quiere rendir un homenaje a las mujeres recogidas en el centro
El Cabildo ya dispone del mural artístico de 10 metros de longitud que recupera la historia de la casa de recogida de Santa María Egipciaca.
Así lo ha anunciado la concejala de Juventud, Noemí Méndez, que ha visitado la zona para comprobar la finalización de la obra, realizada por la artista santanderina Mar Pajarón bajo el título ‘Musas olvidadas’.
La actuación, cuyos trabajos comenzaron el pasado martes y concluyeron el sábado por la tarde en previsión a las lluvias del domingo, tiene por objeto dar visibilidad a todas esas mujeres que fueron recogidas en el centro huyendo del abandono, de la exclusión social o de la miseria.
Méndez ha recordado que, hace más de 200 años, mujeres de escasos recursos, prostitutas e incluso repudiadas por sus maridos acudían a la casa de recogida para realizar labores de costura y elaboración de textiles con las que contribuían al sustento de la institución.
“Pretendemos rendir homenaje a aquellas mujeres olvidadas víctimas del sistema social, de los prejuicios y de la intolerancia, evocando sus historias y resaltando el valor de la solidaridad, tan importante en todas las épocas”, ha remarcado.
En la parte superior del mural se sitúa un cielo abierto plagado de estrellas y constelaciones simbolizando el futuro de esas ‘Musas Olvidadas’.
El trabajo se ha llevado a cabo mediante una gama de colores grises con tonos azulados, con el fin de evocar un aire del pasado e integrarlo sobre las paredes de piedra del espacio-mural, creando una sensación de uniformidad con el conjunto del área urbana de la ciudad.
“Con esta intervención rescatamos una parte de la historia de la ciudad, muy poco conocida, y potenciamos la figura de esas mujeres que sufrieron la incomprensión de la época en la que vivieron y que, desgraciadamente, aún muchas hoy en día padecen en muchos países del mundo”, ha concluido.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El PSOE afirma que "vivimos el momento histórico para combatir los viejos enemigos de la igualdad y la democracia"
- La exposición 'Portuarios, 1990' de Luis Otí llegará al CDIS el 29 de octubre
- La Biblioteca de la Fundación Comillas organiza un café literario con el escritor Federico Correa Gil de Biedma
- Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Cultura inicia hoy la cuarta edición del BiblioFest en la Biblioteca Central
- Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura
- Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego
- El centro cultural Fernando Ateca acoge este viernes 17 el espectáculo 'Voces de mujer' de Sara Súa
- La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus
- Exposición homenaje al Marqués de Valdecilla