Fundación Gerardo Diego pone en marcha el ciclo de nueva poesía española 'Hacia otra antología'

02/04/25


Patrocinado por el Ayuntamiento de Santander reunirá en la ciudad a cuatro de los poetas menores de cuarenta años considerados más relevantes, talentosos y dignos de ser tenidos en cuenta entre los muchos que han surgido o debutado en los últimos años.

La Fundación Gerardo Diego, con el patrocinio del Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, pone en marcha este viernes el ciclo de nueva poesía española ‘Hacia otra antología’, protagonizado por cuatro de los poetas menores de cuarenta años considerados más relevantes, talentosos y, en general, dignos de ser tenidos en cuenta entre los muchos que han surgido o debutado en los últimos años.

Así lo ha avanzado la concejala de Cultura, Noemí Méndez, quien ha destacado que este nuevo programa reivindica una poesía pujante que demasiadas veces es desdeñada sin llegar siquiera a ser leída con la suficiente atención.

Con este ciclo y el horizonte de 2032 en la mente, la Fundación Gerardo Diego comienza a celebrar no sólo la poesía española viva, sino, una vez más, la poesía española nueva.

Hay documentos que demuestran que fue a mediados de 1924 cuando Gerardo Diego comenzó a trabajar en serio en un proyecto de lectura exhaustiva, recopilación y selección de la mejor poesía que se estaba haciendo por aquellos años, idea que, como es bien sabido, culminó en 1932 con la publicación de la decisiva Poesía española. Antología, 1915-1931.

Hace pocos meses, la fundación reparó en que, puestos a rememorar y homenajear aquel asunto, lo más adecuado y significativo podría ser tratar de emularlo, replicando el mismo proceso cien años después.

Entre la considerable batería de ideas, posibilidades, sueños y hasta bromas que surgieron en torno a la celebración de esa efeméride, se consideró que, aunque Diego no atendió específicamente en su antología a los más jóvenes, éstos sí dominaban claramente aquella primera revisión panorámica.

Cuenta con la colaboración del Centro Cultural Doctor Madrazo, Librería Gil, Bar Rvbicón y Librería La Vorágine, y ha sido diseñado por Marcos Díez y Juan Marqués.

Programa

Viernes, 04/04/2025 – Centro Cultural Doctor Madrazo. Carmen Rotger, acompañada por Noelia Palacio

Carmen Rotger (Palma, 1996), fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores, y becada por poesía en la Residencia de Estudiantes durante el curso 2023-204.

Ha escrito y dirigido varias piezas de teatro en Madrid, Palma de Mallorca y Maó, y ha colaborado con medios como Diario de Mallorca, Mujeres Mirando Mujeres, Vallejo&Company, Revista Tibia, Casapaís, Digopalabra.txt, Revista Turia y Anáfora.

Fue galardonada con el IV Premio de Poesía “Ciudad de Estepona” por Que se contradicen, publicado por Pre-textos, y con el primer premio en el VI Certamen Biblioteca Fundación Antonio Gala, por la novela Decir amigo, que se publicará en 2025.

Sábado, 05/04/2025 – Librería Gil. Juan F. Rivero, acompañado por Marcos Díez

Juan F. Rivero (Sevilla, 1991) es poeta, traductor y editor, con especialidad en clásicos literarios.

Como poeta ha publicado los poemarios Canícula (2016, 2019) y Las hogueras azules (Candaya, 2020), por el que recibió el Premio Libro del Año 2021 del Gremio de Librerías de Madrid.

Viernes, 09/05/2025 – Bar Rubicón. Unai Velasco, acompañado por Juan Marqués

Unai Velasco nació en Barcelona en 1986. Es poeta, editor, traductor y crítico cultural. Ha publicado los poemarios En este lugar (Papel de fumar, 2012, y La Bella Varsovia, 2019; Premio Nacional de Poesía Joven “Miguel Hernández” 2013) y El silencio de las bestias (La Bella Varsovia, 2014). Desde 2017 trabaja en su nueva obra, El Reino.

Dirige la editorial de poesía Ultramarinos desde 2016. Ha traducido a autores como Irene Solà (Bestia; La Bella Varsovia, 2022), Blanca Llum Vidal, Albert Cohen, David B. y Enki Bilal, entre otros.

Sábado, 10/05/2025 – Librería La Vorágine. María Martínez Bautista, acompañada por Marcos Díez

María Martínez Bautista nació en Madrid en 1990. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Ha publicado los poemarios Primera noche en las ciudades nuevas (Colección Monosabio, Ayuntamiento de Málaga, 2012) y Galgos (La Bella Varsovia, 2018), que obtuvo el II Premio «Javier Morote», con el que el proyecto Los libreros recomiendan (CEGAL) distingue al mejor libro publicado durante el año anterior por un autor o autora joven.

Ha traducido al castellano la poesía de Gaia Ginevra Giorgi (Maniobras secretas; La Bella Varsovia, 2018) y Antonia Pozzi (Inicio de la muerte; La Bella Varsovia, 2019). Sus poemas han aparecido en revistas y antologías como Tenían veinte años y estaban locos (edición de Luna Miguel; La Bella Varsovia, 2011). Trabaja como editora.