La alcaldesa destaca las raíces, las costumbres y los valores de la música regional en la presentación de la XXI Gala del Folclore
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado hoy las “raíces, las costumbres y los grandes valores” de la música regional durante la presentación de la XXI Gala del Folclore que se celebrará el 28 de junio en el Palacio de Festivales.
Acompañada por Juan Antonio Prieto, de la asociación cultural Proa, el director de programación del Palacio de Festivales, Carlos Troyano y la concejala de Dinamización Social, Lorena Gutiérrez, Igual ha destacado que la gala contará con algunos de los mejores solistas, coros y grupos folclóricos de la región y ha subrayado el carácter solidario de la misma ya que su recaudación irá destinada a la Asociación de Ucranianos de Cantabria.
Organizada por la asociación cultural Proa en colaboración con el Ayuntamiento -a través de la Concejalía de Dinamización Social-, la gala incluirá varias novedades. Entre ellas, la interpretación de ‘La Tierruca’, un potpurrí de aires montañeses, obra del maestro Antonio Santamaría, a cargo de la Banda Municipal de Música, acompañada de bailes de los Coros y Danzas de Santander.
Asimismo, el segundo estreno será el ‘Himno a Santander’, obra del maestro Antonio Gorostiaga, con letra de José del Río Saiz “Pick”. Para su interpretación, la Banda Municipal contará con la colaboración de tres coros: Altamira, Amigos del Mar y Besaya.
La Gala acogerá un tercer estreno, nunca mostrado en los 20 años anteriores. Tal y como ha detallado Juan Antonio Prieto, se trata de la canción ‘Conversaciones’, en la que un marinero, desde ultramar, rememora un detallado recorrido por la bahía santanderina, obra de Paco San José, un pitero muy reconocido dentro y fuera de nuestra geografía. La interpretación correrá cargo del Coro Ronda Altamira, bajo la dirección de José Ramón Ibáñez.
Una puesta en escena que también se presentará por primera vez en la Gala del Folclore Cántabro es la escenografía titulada ‘Vestir a la novia’, que interpretarán los Coros y Danzas de Santander, bajo la dirección de Luis Escudero, con la actuación de las pandereteras, mientras se procede a vestir a la novia para la ceremonia.
Igual ha animado a los ciudadanos a asistir a esta gala que pondrá a la venta unas 1.500 entradas desde mañana sábado, a las 10.00 horas, a través de la taquilla del Palacio de Festivales (en su horario habitual), del teléfono 902 106 601, de las webs www.palaciofestivales.com y www.entradas.liberbank.es y de la App Palacio de Festivales.
La alcaldesa ha recordado que los antecedentes de esta importante celebración se remontan al 12 de agosto de 1900 cuando se celebró en la Plaza de Toros de Santander una gran demostración folclórica, a la que asistieron más de 10.000 personas. Bajo el título de ‘Fiesta Montañesa’, participaron en el espectáculo numerosos intérpretes y agrupaciones venidos de toda la provincia. Entre los espectadores que presenciaron el festejo se encontraban José Maria de Pereda, Marcelino Menéndez Pelayo, Amós de Escalante, el doctor Madrazo y otras ilustres personalidades.
En el año 2001, Juan Antonio Prieto, entonces director de RNE en Cantabria, organizó la primera Gala del Folclore Cántabro, que fue el marco de las finales de la primera edición del Concurso de la Canción Popular. Por ello, la regidora santanderina ha querido agradecerle personalmente a él -y también a la asociación Proa que representa- “su gran trabajo en la Gala, así como su exhaustiva labor de investigación y documentación en todo lo que tiene que ver con la música regional”.
Los organizadores de la Gala 2022 van a premiar la trayectoria y la labor en pro del folclore cántabro de una persona destacada, como vienen haciendo cada año. En los próximos días se dará a conocer la identidad de la persona que recibirá el galardón, con el que la asociación cultural Proa, distingue a quienes han dedicado parte de su vida a la promoción, divulgación o creación del folclore de Cantabria.
En años precedentes han sido distinguidas destacadas personalidades del mundo del folclore como Chiqui Rivera (2006), Eduardo Castillo “El Pitero de Anievas” (2007), Chuchi Preciados (2008), Nóbel Sámano (2009), Aurelio Ruiz (2010), Esther Montes (2011), Miguel Guerra (2012), Lorenzo Morante (2103), José Luis Ocejo (2014), Chema Puente (2015), Roberto Diego (2016), Gustavo Cotera (2017), José Luis Ramos (2018), Cristina Incera (2019) y Julio Merino (2021).

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales