La Filmoteca de Cantabria conmemora el 8M dedicando en marzo su ciclo 'Inéditos' a películas dirigidas por mujeres

La Filmoteca de Cantabria conmemorará el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, proyectando películas dirigidas por mujeres dentro de su ya tradicional ciclo ‘Inéditos’, centrado en títulos actuales que no llegan a la cartelera comercial de la comunidad autónoma.
Su director, Antonio Navarro, ha explicado que este próximo mes la Filmoteca tiene señalada una fecha importante, que es el 8 de marzo, por lo que se ha decidido proyectar una serie de obras que “responden a diferentes formas de entender la narración cinematográfica, pero siempre desde una búsqueda y deseo de explorar los límites del lenguaje audiovisual más allá de los géneros”.
También ha destacado que las películas seleccionadas para proyectar por el 8M se constituyen en “obras relevantes” que han conseguido el favor del público y la crítica allí donde ha podido ser vistas. Las películas son “Sin señas particulares” (Fernanda Valadez, México 2020), “Para Sama” (Reino Unido, 2019) y “Beginning” (Dea Kulumbegashvili, Georgia, 2020).
Asimismo, Navarro ha explicado que en marzo continuará los ciclos protagonizados por dos nombres propios de la historia del cine: Wong Kar-Wai y Fernando Fernán Gómez.
El ciclo dedicado al cineasta hongkonés Wong Kar-Wai ofrecerá este mes en la Filmoteca alguno de los títulos más significativos de su carrera y que suponen a su vez, según ha destacado Antonio Navarro, “obras maestras del cine del siglo XXI”. Así, se proyectarán “Deseando amar” (2000), “2046” (2004), “Ashes of time redux” (1994) y “My blueberry nights” (2007).
Por su parte, el ciclo ‘Centenario Fernando Fernán Gómez’ permitirá en marzo continuar repasando la trayectoria cinematográfica del cineasta y actor que comenzó el mes pasado.
Las proyecciones previstas seguirán centradas en sus primeros años de trabajo actoral con grandes directores de la cinematografía del país, como “Balarrasa” (José Antonio Nieves Conde, España 1950), “El inquilino” (José Antonio Nieves Conde, España 1957) y “Rififí” en la ciudad (Jesús Franco, España 1963), pero también con una de sus primeras obras detrás de la cámara, “La venganza de Don Mendo” (Fernando Fernán Gómez, España 1961).
Además, el director de la Filmoteca ha señalado que marzo contará también con dos títulos, reunidos en el ciclo ‘Sesión especial’ y que, en realidad, son dos estrenos de sendas películas realizadas por dos cineastas de Cantabria.
Por un lado, se podrá ver “Sky sessions” (Marta Solano, España 2020), que es un documental que recoge los conciertos en falso directo de grupos emergentes y veteranos del panorama cántabro y nacional, acompañados de intervenciones de otras disciplinas artísticas.
Y por otro, está prevista la proyección de “Desmontando armarios” (Richard Zubelzu 2020), una película que habla, a través de protagonistas cántabros, de la historia del activismo LGTBIQ+ en Cantabria.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Camargo abre el plazo de inscripción en el programa gratuito de formación juvenil 'Dinamizadores'
- Cultura y la Fundación Camino Lebaniego rinden homenaje al compositor Salieri con un gran concierto en San Vicente de la Barquera
- El ciclo 'Ideas y Maestros' abordará propuestas de regeneración democrática en la Filmoteca de Cantabria
- El Doctor Madrazo acogerá el taller 'Presentarse bien también se entrena'
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
- El Museo Etnográfico de Cantabria organiza este mes talleres sobre música y los instrumentos tradicionales
- Santander celebra la VII Muestra Internacional de Cine y Ciencia del 5 al 9 de noviembre
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo















