Revilla y Zuloaga admiran en Castro Urdiales las carrozas de la fiesta del Coso Blanco
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el vicepresidente, Pablo Zuloaga, acompañados por las autoridades locales, asistieron anoche al desfile de carrozas de la fiesta del Coso Blanco que se celebró en Castro Urdiales. Ésta es la edición número 73 de esta fiesta que se organizó por primera vez en 1948 para estimular las visitas turísticas a la localidad y que este año se ha reanudado tras la interrupción surgida debido a la pandemia.
El primer premio se lo ha llevado la carroza 'Chandelier', del grupo Malora, mientras que el segundo ha recaído en 'Pomposa', de Francis2, y el tercero, en 'Neón', de Ángel Ruiz Rivas y QM Amigos. En el desfile participaron nueve creaciones de seis grupos carrocistas: Francis2, Quintana Amigos y Malora, Cantu Santa Ana, Colococos y José Antonio Salazar.
Además de los premios de las carrozas se entregaron distinciones para los vestuarios, miss y míster y rey y reina infantiles. Los fuegos artificiales y la verbena en el Parque Amestoy dieron por terminada la jornada de ayer que hoy continuará con más actividades.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años