Santander acoge un concierto benéfico con motivo del V Centenario de la I Vuelta al Mundo

El recital, impulsado por el Clúster de la Industria de la Defensa y en colaboración con el Ayuntamiento, se celebrará el 8 de junio en CASYC y tendrá como protagonista a la Unidad de Música del Tercio Norte de la Infantería de Marina de Ferrol
Santander acogerá el próximo miércoles 8 de junio un concierto con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo en beneficio de Cáritas Castrense.
Así lo ha anunciado la alcaldesa, Gema Igual, durante la visita de Carlos Besoy, presidente del Clúster de la Industria de Defensa, con quien se ha reunido para hablar de los detalles de este recital que se celebrará en CASYC y tendrá como protagonista a la Unidad de Música del Tercio Norte de la Infantería de Marina de Ferrol.
Organizado por el Clúster de la Industria de la Defensa y en colaboración con el Ayuntamiento, el concierto contará con las narraciones de Estefanía Bustabad y Victor Bouzas y se desarrollará a partir de las 19.30 horas.
La alcaldesa ha animado a vecinos y turistas a asistir a este concierto para el que ya se pueden adquirir las entradas a un precio de 11 euros en la web www.liberbank.es, en sus cajeros o a través del 902 106 601.
“Estamos muy ilusionados con esta actividad porque, además de disfrutar de un concierto diferente al contar con la Unidad de Música de la Infantería de Marina de Ferrol, los asistentes ayudarán con el dinero de la entrada a personas que lo están pasando mal y eso es muy gratificante”, ha destacado.
Y es que, según ha apuntado la regidora, todo el dinero que se recaude irá destinado a Cáritas Castrense.
La celebración de este recital forma parte del programa de actividades de la iniciativa ‘Los 4 Días de Santander’, inspirada en fomentar el espíritu de sacrificio, el respeto, la amistad y la disposición de servicio a los demás.
Así, del martes 7 al viernes 10 de junio, se celebrarán cuatro marchas consecutivas, con distintos recorridos y distancias, que constituyen un evento sociodeportivo, cultural y turístico de gran envergadura a nivel nacional e internacional.
Tal y como ha explicado Igual, se trata de un proyecto “muy ambicioso” del que el Ayuntamiento de Santander se honra en participar, con la convicción de que, además de promocionar su imagen como ciudad moderna, acogedora y cosmopolita, proporcionará una importante rentabilidad para su tejido económico.
Detalles de la prueba
En la primera jornada, los participantes recorrerán la Costa Norte, en un trazado que, entre otros lugares llenos de atractivos paisajísticos y naturales, les permitirá disfrutar de La Maruca y el molino de costa de La Maruca.
El segundo día se atravesará la ciudad desde los Campos de Sport en dirección a Peñacabarga, y el tercero se celebrará un interesante festival marítimo en la Bahía, en lo que se ha denominado ‘El Dunkerque de Santander’, con el que se requiere rememorar la gesta británica en la II Guerra Mundial.
En la última jornada, los marchadores realizarán un recorrido urbano por Santander visitando sus principales monumentos.
Asimismo, el colofón lo pondrá una ceremonia de clausura cívico-militar que se desarrollará en la Plaza de Velarde, con entrega de premios a los que hayan completado los recorridos de 40 kilómetros durante los cuatro días consecutivos y el solemne acto de arriado de la Bandera Nacional, con piquete de honores y Unidad de Música del Tercio Norte de Infantería de Marina, con presencia de autoridades civiles y militares.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
- El Museo Etnográfico de Cantabria organiza este mes talleres sobre música y los instrumentos tradicionales
- Santander celebra la VII Muestra Internacional de Cine y Ciencia del 5 al 9 de noviembre
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente

















