Silva clausura las 'Cantabria Skills 2025' que califica como "salto de calidad" en la consolidación de la FP en la región

11/04/25


Foto de familia de las autoridades y los premiados. FOTO: Miguel López

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha sido el encargado de clausurar las 'Cantabria Skills 2025' que ha calificado como un "éxito rotundo" y un "salto de calidad" que consolida la FP en nuestra región. 

Silva ha subrayado la contribución de esta competición como "escaparate" de estas enseñanzas que traslada a la sociedad un nuevo punto de vista sobre la FP actual, y que, en colaboración con el tejido empresarial, permite el avance económico del país.

Tras cuatro días de competición la gala de entrega de premios ha servido de broche final de estas olimpiadas de la Formación Profesional, que han congregado a cerca de 200 alumnos de 25 centros educativos de toda Cantabria. 

La Formación Profesional vive un "momento dulce" en nuestra región con más de 15.000 estudiantes, más estudiantes de FP que de grado universitario "lo que dice mucho de la buena salud de nuestra FP", ha indicado el consejero, al tiempo que ha citado entre los retos a los que se enfrentan estas enseñanzas el desarrollo normativo de la nueva FP y el soporte de empresas que la avalen, "para        que haya proyectos educativos ha de existir un tejido empresarial", ha precisado.

Los ganadores de este año han sido Ángel Cimiano del IES Augusto González Linares (Administración de Sistemas en Red); Irene Díaz del IES Manuel Gutiérrez Aragón (Atención Sociosanitaria); Rufino LLata del IES Augusto González Linares (Ciberseguridad); Santiago Federico Montenegro del IES Augusto González Linares (CloudComputing); Daniel García del CIFP Nº 1 (CNC Fresado); David González del IES  Peñacastillo (Cocina); Marcos Martínez del IES Zapatón (Control Industrial); Rubén Pastor del IES Augusto González Linares (Desarrollo Web); Martina González del IES Augusto González Linares (Juegos y animaciones 3D); Pablo Haya del IES Miguel Herrero (Diseño Mecánico CAD); Nicolás Alvariñas del IES Ricardo Bernardo (Ebanistería); Aimar Alonso del CIFP Nº 1 (Electrónica); Carlos Ursueguía  y José Manuel Lavín, del IES Estelas de Cantabria (Emprendimiento); Luis Miguel Saavedra del CC Corazón de María (Escaparatismo); Laura Vázquez del IES Valle de Camargo (Estética); Elba Dosal del IES Cantabria (Farmarcia y Parafarmacia); Humberto Méndez del CIFP La Granja (Floristería); Gonzalo Gallo del IES Estelas de Cantabria (Fontanería); Adrián Álvarez del IES Ricardo Bernardo (Instalaciones Eléctricas) y Francisco Javier Muñiz y Óscar Cuevas, del IES Montesclaros (Mecatrónica).

También han recibido el oro María Raluca Mihalcia del IES Peñacastillo (Panadería); Adrián Rasillo del CC San Juan Bautista (Pintura del Automóvil); Rodrigo Cabo del IES Peñacastillo (Recepción Hotelera); Ionatan Daniel Tomás del IES Estelas de Cantabria (Refrigeración); Marcos Fernández del CIFP Nº 1 (Reparación de carrocería); Carlos Laiseca  y Daniel Zurro, del IES Nuestra Señora de los Remedios (Robótica colaborativa); Elia de la Fuente del IES Peñacastillo y Fernando Haya del IES Besaya en Servicios de restaurante y bar; Jose Paula Teixeira del IES Nuestra Señora de los Remedios (Soldadura); Caelia Amigo del IES Foramontanos (Tecnología de la moda); Álvaro Rozadilla del IES Fuente Fresnedo (Tecnología de vehículos pesados) y Mario García del IES Fuente Fresnedo (Tecnología del automóvil).

La edición de este año ha contado con la participación de 32 especialidades, 6 de ellas nuevas, en una competición celebrada en el campus del IES Augusto González Linares, el Centro Integrado de Formación Profesional Nº 1 y el IES Peñacastillo, que ha servido para elegir a los alumnos que representarán a la Comunidad Autónoma en la fase nacional de las 'Spain Skills 2026'. 

Cantabria Skills

Esta competición constituye una ventana a la sociedad de la Formación Profesional que sirve de punto de encuentro para el intercambio de ideas y buenas prácticas entre los diferentes centros de la región. El certamen premia la excelencia de la Formación Profesional que se desarrolla en los centros educativos de Cantabria y reconoce la labor, tanto de alumnos como de profesores, a la hora de fomentar la difusión y el conocimiento, así como el atractivo de estas enseñanzas que en Cantabria cuentan con 15.000 alumnos matriculados en las distintas especialidades

El objetivo de esta iniciativa de carácter bienal es difundir y poner en valor la Formación Profesional de Cantabria, que en los últimos años viene cosechando importantes éxitos a nivel nacional.

Así, en la pasada edición de las 'Spain Skills 2024', las olimpiadas nacionales, Cantabria consiguió tres medallas (una de bronce en Pintura del Automóvil, y fuera de competición, una de oro en la modalidad de Cloud Computing y una de bronce en Robótica Colaborativa) y estuvo representada en 24 especialidades por 27    estudiantes de 10 centros educativos. 

De manera paralela, se han celebrado numerosas actividades, tales como charlas, talleres, ponencias, y este año una línea de orientación para alumnado de Primaria, y la invitación a alumnado de FP Básica y alumnado con necesidades especiales para conocer la competición.