Zuloaga destaca la cultura y el patrimonio como motor de impulso a la economía rural
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha puesto como ejemplo el desarrollo de la cultura y del patrimonio como recursos y motor económico para las comarcas en riesgo de despoblamiento, como Campoo, donde ha inaugurado en el Castillo de Argüeso la segunda edición de Rural Experimenta, un taller para el desarrollo colaborativo de proyectos de experimentación e innovación en el medio rural.
Zuloaga ha puesto como ejemplo el proyecto de recuperación cultural de Cantabria durante la crisis sanitaria de la pandemia poniendo en marcha el sector cultural al activar los grandes focos culturales de la región, iniciativa que posteriormente se ha abierto a los municipios que se sumaron a la iniciativa. "Y ahora hay que seguir trabajando", ha añadido el vicepresidente cántabro que ha recalcado que la cultura y el patrimonio supone un motor económico para las comarcas con el riesgo de despoblación, como muchas zonas de Campoo, y ha recordado la importancia que por ejemplo tiene el Castillo de Argüeso como bien cultural que se ha recuperado con inversiones públicas que garantizan a la localidad un motor de crecimiento, y que va más allá de los clásicos recursos del mundo rural.
El vicepresidente también se ha referido a las garantías de preservación de esos "yacimientos culturales" que se explotan desde el Gobierno de Cantabria para que las generaciones futuras conozcan su historia y sepan conservarla. También ha animado a los participantes de los talleres a trabajar en sus conclusiones "para seguir impulsando esa economía de la cultura que se hace más amplia en Cantabria y que se vincula a otras como la del ocio, la hostelería, el comercio o el turismo".
Durante su intervención, también ha considerado "necesario" proteger las actividades tradicionales del ámbito rural, adaptándolas a las necesidades y a la tecnología del siglo XXI". "Un desafío ¿ha añadido- en el que la mejora de los procesos y la innovación son fundamentales" y para el que, en su opinión, "hay recursos económicos, en Cantabria, en España y en Europa". Por ello, ha animado a empresas y profesionales a que se sumen a ese reto. "Necesitamos proyectos que combinen la esencia de lo tradicional con las oportunidades de la innovación para romper la tendencia que sufren en este momento determinadas zonas rurales de nuestro país y de nuestra tierra".
Zuloaga ha inaugurado esta tarde en Campoo de Suso, junto a directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso del Prado, la segunda edición de Rural Experimenta, un taller para el desarrollo colaborativo de proyectos de experimentación e innovación en el medio rural, que se celebrará en Campoo hasta el 26 de septiembre, organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte, Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria y Medialab-Prado, con el apoyo de la asociación cántabra La Ortiga Colectiva.
Rural experimenta
Rural Experimenta es un Laboratorio Rural de Experimentación e Innovación Ciudadana, que parte del Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado, y que en esta edición, en el Valle de Campoo, desarrollará un taller para el diseño colaborativo de proyectos de experimentación e innovación en el medio rural, con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de la Vicepresidencia, y el apoyo de la asociación La Ortiga Colectiva.
En febrero se abrió la convocatoria para la selección de un máximo de seis proyectos que serán diseñados de manera colaborativa en este taller, que se celebrará hasta el próximo viernes en el Castillo de Argüeso, con asistencia técnica y la ayuda de un grupo de colaboradores.
El programa de esta segunda edición se estructura en torno a cuatro bloques temáticos: Cultura y ciencia rural frente a la crisis climática; Patrimonio inmaterial, bienes y archivos del común; Educación y aprendizaje intergeneracional, y Camino de Santiago / Xacobeo 2021
Los proyectos
Los proyectos seleccionados son 'Comunidad energética', una plataforma online para compartir elementos de la cultura energética del mundo rural; 'Rural Model Canvas', una metodología de creación de relatos identitarios de futuro, basado en la investigación y el entendimiento de los contextos antropológicos, culturales, sociales e históricos que componen la identidad de cada pueblo para imaginar su futuro más deseable; 'El Mapa de mi Cuerpo', basado en la conexión entre moción y emoción y la utilización del cuerpo como herramienta de trabajo para recuperar la memoria y las historias de vida de las mujeres en las zonas rurales, y '1 kilómetro de Arte', que fusiona Camino de Santiago, arte, participación ciudadana y desarrollo rural.
También se incluye en esta convocatoria el proyecto 'RuralLab', que reflexiona sobre cómo debería ser un centro de innovación abierto a la participación ciudadana que impulsara la creatividad cultural desde y para el rural, y 'Pitanzas con pintaza', para la recuperación del patrimonio inmaterial culinario.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales