Zuloaga visita el comienzo de las obras de renovación de la iglesia de Santa María de la Asunción en Laredo, con una inversión de 300.000 euros
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha visitado esta mañana el comienzo de las obras de renovación de la cubierta de la iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo que, con una inversión de 300.000 euros, pondrán fin a las numerosas goteras y humedades que hacían peligrar la integridad del edificio y las obras de arte en su interior.
Zuloaga ha puesto en valor la colaboración institucional que ha posibilitado el desarrollo de este proyecto, financiado por el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Laredo y el Obispado de Santander, y ha destacado el impacto que tendrá en la mejora y puesta en valor de la Puebla Vieja, que mañana celebra el 50 aniversario de su declaración como conjunto histórico artístico.
Además, ha asegurado que esta obra, que estará concluida en 2021, comienza por “lo urgente”, que es solucionar la cubierta, para después desarrollar el plan director que “permita conservar el templo para futuras generaciones”.
Junto a la alcaldesa del municipio, Charo Losa; el párroco de la iglesia, José Luis Cerro; la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, y parte de la corporación municipal, el vicepresidente ha recorrido esta obra, de la que ha destacado su complejidad técnica, y que actuará sobre 1.692 metros cuadrados de los tejados de fábricas góticas y renacentistas, principalmente.
Además, ha enmarcado esta actuación en la hoja de ruta fijada por su departamento para preservar los BIC de Cantabria y recuperar y proteger el patrimonio histórico de la Comunidad Autónoma, que tiene en esta iglesia uno de sus referentes y un legado monumental esencial para Laredo.
La alcaldesa ha asegurado que esta obra marcaba una de las prioridades del equipo de gobierno y ha señalado que la conservación del patrimonio y, en concreto de la Puebla Vieja, a través de un plan especial es uno de los asuntos a los que el Ayuntamiento está dedicando “esfuerzo y mucho trabajo”.
El párroco de Laredo también ha reconocido que esta obra es “una de las aspiraciones desde hace mucho tiempo” y ha valorado la implicación colectiva de las instituciones para conseguir sacar adelante este proyecto.
Ubicada en el conjunto histórico de la Puebla Vieja, la iglesia de Santa María de la Asunción es uno de los templos más representativos del gótico costero regional, que adopta la tipología de tradición cisterciense borgoñona, con dos órdenes o alturas (arcadas y ventanales), creando espacios amplios de proyección más horizontal que vertical, similar a los existentes en Santoña, San Vicente de la Barquera y la catedral de Santander.
Esta iglesia, declarada monumento nacional por el Gobierno de España en 1931, se integra en el conjunto urbano de la Puebla Vieja compuesto por seis calles en retícula que conformaron el primitivo núcleo poblacional de la villa, con sus murallas y sus puertas.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria