Comienza la instalación de los primeros elementos mecánicos del itinerario Valdecilla - Herrera Oria
La alcaldesa comprueba los trabajos, que se prolongarán durante hoy y mañana, con la colocación de dos pasillos mecánicos, un tramo de escaleras y una rampa, en la parte de la calle La Mimosa más próxima al hospital.
La alcaldesa Gema Igual ha comprobado este martes los trabajos de instalación de los primeros elementos mecánicos del nuevo itinerario que conectará las avenidas de Valdecilla y Cardenal Herrera Oria, una de las actuaciones más relevantes de la estrategia de movilidad sostenible.
Como ha detallado la regidora, durante hoy y mañana quedará completada la colocación de cuatro de los siete elementos previstos en el proyecto, todos ellos en la zona más próxima al hospital: dos pasillos mecánicos, un tramo de escaleras y una rampa.
Según ha avanzado, los tres elementos restantes (un nuevo tramo de escaleras y dos rampas) se instalarán en una fase posterior con el objetivo de poder inaugurar este itinerario en los próximos meses.
Adjudicado a la empresa COPSESA por un importe de 3.358.778 euros, permitirá salvar un desnivel superior a los 30 metros a lo largo de la calle Mimosa, una vía peatonal de pronunciadas pendientes que dificultan el tránsito peatonal, particularmente para personas mayores o con movilidad reducida.
"Continuamos favoreciendo la sostenibilidad, los desplazamientos peatonales de los vecinos y especialmente de las personas con mayores dificultades para desplazarse, e incrementando una red de movilidad vertical que ya es un referente en España”, ha subrayado Igual.
La alcaldesa ha recordado que Santander es pionera en la implementación de soluciones de transporte vertical, con una red de itinerarios mecánicos que ya cuenta con 18 instalaciones en funcionamiento tras una inversión superior a los 30 millones de euros.
Todos estos itinerarios son utilizados por más de 8 millones de personas cada año y están contribuyendo a modificar los hábitos de los santanderinos, ya que el 60 por ciento de los vecinos se decantan a día de hoy por la movilidad a pie en el entorno urbano.
Detalles del proyecto
El proyecto se divide en cinco tramos diferenciados según las características del terreno y la pendiente.
En el primer tramo, entre la Avenida de Valdecilla y la calle Violeta, se instalarán dos pasillos mecánicos que permitirán superar un desnivel de 2,86 metros y 3,13 metros, respectivamente.
Estos pasillos tendrán inclinaciones moderadas, facilitando así el acceso de los peatones. El segundo tramo, que conecta las calles Violeta y Jazmín, contará con una escalera y una rampa mecánicas para salvar una pendiente pronunciada de hasta 16,28%, lo que ofrecerá una alternativa segura y cómoda a los vecinos.
En el tercer tramo, comprendido entre las calles Jazmín y Clavel, se instalará otra escalera mecánica junto a una rampa, diseñada para superar un desnivel de 5 metros. El cuarto tramo, entre las calles Clavel y Alhelí, se caracteriza por una pendiente más suave que no requerirá de elementos mecánicos adicionales.
Finalmente, en el quinto tramo, que desciende desde la calle Alhelí hasta la Avenida Cardenal Herrera Oria, se instalarán una rampa y una escalera en paralelo, capaces de salvar una pendiente de aproximadamente 20%.
Además de los elementos mecánicos, el proyecto contempla la renovación y ampliación de las redes de servicios en toda la zona afectada. Esto incluye la modernización de la infraestructura existente, la urbanización de los espacios peatonales y la instalación de alumbrado público con tecnología LED, que mejorará la seguridad y la eficiencia energética del entorno.
También se prevé la implementación de una red de videovigilancia a lo largo del itinerario, que permitirá la monitorización continua de los elementos mecánicos y su mantenimiento a distancia, asegurando su correcto funcionamiento y la seguridad de los usuarios.
Este nuevo itinerario mecánico forma parte del proyecto global ‘Fomento de la movilidad sostenible, impulso del cambio modal y mejora de la accesibilidad peatonal de Santander’, financiado en parte con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Más noticias de Santander
- Igual felicita a los alumnos del Castroverde ganadores del concurso 'CanSat' de la Agencia Espacial Europea
- El mapa en relieve de Cantabria de la plaza de las Brisas luce ya completamente restaurado
- El PSOE de Santander plantea mejoras en la OLA y denuncia la inacción de Gema Igual en la ZBE
- VOX lamenta que Santander siga sin banderas azules por la desidia del Gobierno municipal
- Santander acoge mañana la reunión del Comité de Seguimiento de la España Verde
- Comienzan las obras de la mayor promoción de vivienda protegida de la historia de Santander
- La Oficina del Vecino del Callealtero ofrece información por el cambio de denominación de calles
- El Ayuntamiento concede 27 becas de guardería por valor de 25.021 euros
- Daniel Fernández denuncia que "la plaza pública de Puertochico dejará de ser de todos para ser de McDonald's"
- Santander será la capital de la biodiversidad del 19 al 25 de mayo