El Ayuntamiento reafirma su compromiso de concienciar y prevenir las ludopatías en jóvenes
El concejal de Servicios Sociales y Familia ha participado esta tarde en la asamblea convocada por la FECAV con vecinos de Cazoña para trasladar la preocupación del equipo de Gobierno sobre la proliferación de las salas de juego y la necesidad de impedir que se ubiquen cerca de centros educativos o de rehabilitación
El Ayuntamiento de Santander ha reafirmado hoy su compromiso de concienciar y sensibilizar para prevenir las ludopatías, especialmente entre la población joven y adolescente.
El concejal de Familia y Servicios Sociales, Álvaro Lavín, ha participado esta tarde en la asamblea convocada por la Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos (FECAV) en el centro cívico de Cazoña, en la que han estado presentes diferentes asociaciones de vecinos y AMPAS de centros educativos.
Durante el encuentro, el responsable municipal ha trasladado la preocupación del equipo de Gobierno respecto a la proliferación de las salas de juego y la necesidad de impedir que se ubiquen cerca de centros educativos o de rehabilitación.
En este sentido, ha recordado que este pasado lunes, el Ayuntamiento celebró una nueva reunión del grupo de drogodependencias para buscar una solución contra la ludopatía en la ciudad teniendo en cuenta las competencias en la materia que tiene el Consistorio, un encuentro convocado ante la inquietud trasladada por el Grupo Regionalista y que comparte el Grupo Popular.
“En el Ayuntamiento de Santander nos hemos marcado un plazo de un mes para elaborar un documento de compromisos que se trasladará al ejecutivo cántabro y nacional, para reclamar además al Gobierno de España que elabore y apruebe una Ley de Prevención Integral de Ludopatías”, ha asegurado el edil, ya que a su juicio, es necesario un mayor control y vigilancia en esta materia.
Igualmente, ha explicado, que Santander va a impulsar algunas medidas que ya se vienen desarrollando en la ciudad, con el objetivo de aumentar la sensibilización y prevención.
“Es necesario que los jóvenes sean conscientes de los peligros que conlleva este tipo de conductas y es clave además facilitar que las familias cuenten con los instrumentos necesarios para poder detectar el problema y actuar”, ha añadido.
Por eso, el Consistorio incrementará las acciones de sensibilización en este sentido, con más charlas en lugares como el Espacio Joven, los centros cívicos y en el marco de los ciclos Hablemos de Salud o Educación Familiar en Salud.
Además, Lavín ha garantizado la colaboración del equipo de Gobierno para poner freno a las adicciones al juego, un problema global que afecta ya a más de 200.000 personas en nuestro país.
Para Lavín es “fundamental abordar este problema desde todos los puntos de vista” porque, a su juicio, es necesario “dar soluciones en el ámbito educativo, sanitario, cultural y político”.
Por último, el edil ha recordado que la concesión de licencias para este tipo de establecimientos está reglada por la ley de juego del Gobierno de Cantabria y que el Ayuntamiento de Santander no tiene ninguna competencia en este sentido. Sin embargo, ha insistido, Santander se ha pronunciado en reiteradas ocasiones a favor de limitar la cercanía de esas salas a los centros educativos y centros de rehabilitación.

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza
- Acciona-Oxital logra la mejor puntuación en la licitación del servicio de limpieza y pasa a la siguiente fase del procedimiento
- Ayuntamiento y Fundación José Luis Díaz apuestan por prevenir la marginación social de jóvenes
- El IMD oferta un total de 42 actividades con 7.415 plazas para el curso 2025-26