El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud

14/09/25


Cartel jornada

Expertos médicos y naturalistas participarán en el encuentro organizado en el marco del proyecto ‘Santander Capital Natural’

El Palacio de La Magdalena acogerá el próximo 8 de octubre la jornada técnica ‘Naturaleza y salud. Evidencia, Bienestar y Ciudades Habitables’, un encuentro organizado en el marco del proyecto ‘Santander Capital Natural’ que contará con la presencia de expertos médicos y naturalistas.

Se trata de una jornada gratuita, bajo inscripción, dirigida especialmente a profesionales de la salud, educadores, urbanistas, gestores ambientales, estudiantes y el público general interesado en bienestar y sostenibilidad.

El objetivo principal es sentar las bases científicas que demuestran cómo el contacto con entornos naturales es crucial para el bienestar físico y mental.

Por ello, la jornada busca no sólo presentar la evidencia de por qué la naturaleza es buena para la salud, sino también qué tipo de naturaleza es realmente beneficiosa y por qué su conservación es clave para mantener esos beneficios.

La apertura institucional contará con las intervenciones de la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, y el delegado de SEO/BirdLife en Cantabria, Felipe González, que darán paso a las ponencias técnicas.

Elena Codina, pediatra del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, hablará sobre ‘La base científica de la conexión naturaleza-salud’, mientras que Nacho Fernández Calvo, técnico de SEO/BirdLife en Santander Capital Natural, dedicará su intervención a ‘Naturaleza de calidad, biodiversidad y conservación’.

‘La perspectiva clínica y la voz de la ciudadanía’ será objeto de debate en una mesa en la que participarán Juan Antonio Ortega, director de la Unidad de Salud Medioambiental del Servicio de Pediatría en el Hospital Universitario Virgen de la Arraixaca de Murcia, José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, y Carolina Hernaiz, del Centro de Inserción Social José Hierro.

La paisajista Martha Wall, junto con Carlota Saénz del Instituto de Salud Global y Júlia Moya, técnico de SEO/Birdlife Cantabria, analizarán la vinculación entre ‘Ciudades naturales y naturaleza inclusiva’´, y la jornada se cerrará con una exposición de experiencias a cargo de Laura Benítez, coordinadora de la unidad del área de Salud, Bienestar e Inclusión de SEO/BirdLife, y Cristina Rodríguez, de Baños de Bosque Santander.

Esta jornada se enmarca en el Foro Santander Capital Natural, que ya ha contado con una veintena de charlas y ponencias y un millar de participantes en los últimos 3 años, y se organiza en colaboración con la unidad de Salud, Bienestar e Inclusión de SEO/BirdLife.

Santander Capital Natural

Santander Capital Natural es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander, que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander. Contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad de Santander.

Este proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025, y tiene como socios al Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria.

Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado 




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

11/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales