Entra en servicio el nuevo itinerario peatonal mecánico de Porrúa
La alcaldesa de Santander, Gema Igual; el concejal de Fomento y Movilidad Sostenible, César Díaz; y vecinos de Porrúa y el entorno de Camilo Alonso Vega han participado este viernes, 14 de febrero, en la puesta en servicio del nuevo itinerario peatonal mecánico que conecta las calles Camilo Alonso Vega y Navarra. Para conseguirlo, se han instalado dos tramos de escaleras mecánicas y una rampa mecánica que permiten salvar más de 13 metros de desnivel en una distancia de 80 metros.
La actuación, que ha contado con una inversión municipal de 712.000 euros, supone la mejora de la movilidad para toda esta zona de la ciudad, ya que no solo se beneficiarán los vecinos del barrio de Porrúa sino muchos de este entorno de General Dávila, como los barrios San Francisco, San Luis o Las Peñucas.
“Ahora los vecinos pueden desplazarse más fácil y cómodamente por su barrio”, ha afirmado la regidora santanderina, que ha remarcado el carácter social de estos proyectos “al permitir a muchas personas mejorar notablemente su calidad de vida”.
Este nuevo recorrido mecánico parte de la calle Camilo Alonso Vega donde se han instalado dos tramos de escaleras mecánicas que desembocan en la calle Islas Canarias. El primero tiene una longitud de 9,97 metros y el segundo, de 12,79 metros.
Ya en la calle Valencia, el itinerario continúa por una rampa mecánica de 29,41 metros de longitud que se ubica en la margen derecha de la calle, llegando al final del recorrido a la calle Navarra.
Además, las obras han incluido la urbanización del entorno, dejando aceras con una anchura mínima de 1,80 metros, de acuerdo con la normativa de accesibilidad.
Igual ha asegurado que el Ayuntamiento ha materializado una vez más una demanda de los vecinos y ha puesto en valor los últimos proyectos de movilidad vertical, recordando que esta misma semana se han inaugurado también las escaleras mecánicas de la calle Enrique Gran, en el barrio de Entrehuertas.
“Vamos a continuar extendiendo esta red de itinerarios mecánicos por los barrios siguiendo la premisa de que, una vez articuladas las conexiones norte-sur por las grandes calles (Alta, General Dávila, Paseo de Pereda, Numancia…), ha llegado el momento de mejorar la movilidad en los barrios, en puntos concretos que necesitan estas actuaciones, como era el caso de Porrúa”, ha afirmado.
Con la incorporación de estas escaleras y rampas, Santander cuenta ya con trece itinerarios de movilidad vertical que han conllevado una inversión global superior a los 25 millones de euros.

Más noticias de Santander
- Todas las playas urbanas de Santander revalidan el certificado Q de calidad turística
- La alcaldesa asiste en Monte al tradicional Voto de San Pedro del Mar
- Los ciudadanos eligen la Segunda del Sardinero como playa de paseo con perros
- Expertos mundiales debaten en Santander en el IV Congreso Internacional de Acción Climática
- El Ayuntamiento y Repsol unen sus fuerzas para dinamizar los eventos en la ciudad
- Santander aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la dársena de Molnedo
- La alcaldesa reafirma en el IMD la apuesta por el deporte para favorecer la conciliación en verano
- En marcha las obras de las 281 VPO del Sector 1, una inversión municipal de 46 millones
- TUeBICI duplica el número de alquileres y alcanza los 100.000 en lo que va de año
- Santander aprueba la licitación del aparcamiento y área de autocaravanas en Mataleñas