Igual visita las instalaciones del nuevo servicio de conservación de viales
Gema Igual mantiene un encuentro con los responsables del servicio, que presta la UTE Pavimentos Santander desde el 1 de mayo, con un sistema de vigilancia activo los 365 días del año, las 24 horas del día
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha visitado las instalaciones de la UTE Pavimentos Santander -formada por las empresas Aceinsa Cantábrico y Seys Medioambiente-, nueva adjudicataria del contrato de conservación y reforma de firmes y pavimentos de las vías públicas de la ciudad, por un presupuesto de tres millones anuales y un periodo de 4 años, prorrogable por un quinto.
“Seguimos trabajando para garantizar unas infraestructuras viarias modernas, seguras, accesibles y bien mantenidas en toda la ciudad”, ha destacado la regidora, que ha estado acompañada por el concejal de Fomento, Agustín Navarro; la concejala de Servicios Generales, Lorena Gutiérrez; técnicos del servicio municipal de Vialidad; y responsables de la empresa.
El nuevo servicio ha comenzado a prestarse el pasado 1 de mayo y supone una mejora sustancial respecto a los contratos anteriores, tanto por los recursos técnicos como por el enfoque integral del servicio.
“Estamos hablando de un contrato que no se limita a reparar baches o sustituir baldosas rotas. Es una gestión completa de las infraestructuras viarias municipales para garantizar que nuestras calles respondan a los estándares de funcionalidad, seguridad y sostenibilidad”, ha afirmado.
El servicio incluye la conservación y el mantenimiento de los pavimentos de aceras, calzadas, carriles bici y redes de drenaje que no estén cubiertas por otros servicios. También contempla el mantenimiento de todos aquellos elementos que inciden directamente en la movilidad y la accesibilidad urbana.
Igual ha puesto de relieve la capacidad para ofrecer una respuesta inmediata ante incidencias en la vía pública, con un sistema de vigilancia activo los 365 días del año, las 24 horas del día, que permiten la supervisión constante del estado de calles y aceras, así como un diagnóstico técnico riguroso en favor de una mayor seguridad para conductores, peatones y ciclistas.
Además, ha agradecido al equipo técnico municipal su labor en la definición de esta prestación, así como a la UTE adjudicataria por su implicación en esta nueva etapa.
“Apostamos por una ciudad más segura, más accesible, más moderna y mejor conservada, y creemos que la conservación de los viales no es solo una cuestión técnica o urbanística, sino un aspecto fundamental de la vida cotidiana de las personas”, ha concluido.
Novedades del servicio
Además del servicio de vigilancia, el nuevo servicio de vialidad incorpora un enfoque preventivo en el mantenimiento de los firmes, evitando que se degrade la infraestructura hasta el punto de requerir intervenciones costosas. Esta conservación periódica permitirá alargar la vida útil de los pavimentos, optimizar los recursos públicos y asegurar una calidad constante en todo el término municipal.
Otro elemento diferencial es la integración tecnológica. A través de una plataforma de gestión digital interoperable con otros sistemas municipales, se podrá conocer en tiempo real el estado de cada intervención, la localización de los equipos, la evolución de las incidencias y el cumplimiento de los indicadores de servicio.
Entre las obligaciones de la empresa adjudicataria figura además la elaboración de informes técnicos sobre el estado de los itinerarios peatonales, con propuestas específicas para que el Ayuntamiento pueda avanzar en la mejora de la accesibilidad universal.
Asimismo, se desarrollará un inventario completo de los elementos viarios mediante tecnología de mapeo móvil, que permitirá conocer con precisión el estado y la tipología de aceras, calzadas, bordillos, señalización y demás componentes urbanos.
En cuanto a los medios, el servicio dispone de una dotación reforzada de maquinaria, vehículos y personal técnico, y mantiene servicios clave como el retén.
En el ámbito ambiental, se presta bajo sistemas de gestión certificados según las normas ISO 14001 y 50001, y se aplicará un manual de buenas prácticas adaptado a la ejecución en vía pública.
Además, todas las actuaciones incluidas en el contrato responderán a una planificación técnica priorizada por el Servicio de Vialidad, lo que garantiza que los recursos se destinen allí donde más se necesitan, en función de criterios objetivos de uso, estado, funcionalidad y seguridad.

Más noticias de Santander
- El PSOE de Santander exige al PP la retirada inmediata del término "disminuidos" de las publicaciones oficiales del Ayuntamiento
- Las obras de renovación integral del Grupo Pedro Velarde comenzarán en junio
- Santander concede un total de treinta becas a la excelencia formativa
- La mesa de contratación propone adjudicar a Rucecan las renaturalización de Diego Madrazo
- Abierto el plazo de inscripción para la II edición del programa CARE para mejorar la competitividad de las pymes
- Ayuntamiento y CEOE fortalecerán el emprendimiento, la innovación y el tejido empresarial local
- El Ayuntamiento organiza un evento a cargo de Miguel Assal sobre soporte vital básico
- Santander refuerza su colaboración con la UIMP con tres cursos sobre Europa, cambio climático y movilidad sostenible
- VOX pide al Gobierno municipal que atienda a los vendedores ambulantes de la ciudad que se sienten abandonados
- El Ayuntamiento impulsa el emprendimiento con una nueva línea de microcréditos junto a MicroBank