La Oficina de Información al Consumidor atendió más de 1.500 consultas durante el primer semestre
La mayor parte de los requerimientos estuvieron relacionados con los servicios, con 309 consultas, los bienes con 172 consultas y las ‘telecomunicaciones’ con 152.
El Ayuntamiento de Santander, a través de su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), presenta las estadísticas de consultas correspondientes al primer semestre de 2024, que superaron las 1.500.
Este análisis proporciona una visión detallada de las inquietudes y necesidades de los ciudadanos santanderinos en relación con diversos temas de consumo, según ha explicado el concejal responsable del área, Álvaro Lavín.
En cuanto a las categorías de las consultas, la mayor parte de los requerimientos estuvieron relacionados con los servicios, con 309 consultas, evidenciando un alto nivel de interés en esta área. La categoría ‘bienes’ registró 172 consultas, mientras que en la categoría de ‘telecomunicaciones’ se generaron 152 consultas, lo que pone de manifiesto la importancia de la conectividad y los servicios de comunicación para los ciudadanos.
"El análisis de las consultas recibidas en el primer semestre de 2024 nos permite identificar las áreas de mayor preocupación para nuestros vecinos y nos ayuda a orientar nuestros esfuerzos y recursos de manera más eficaz. Es fundamental continuar ofreciendo un servicio de calidad que responda a las necesidades de la población", ha subrayado.
Lavín ha detallado que se trata de un servicio cada vez más utilizado por los santanderinos y ha puesto en valor además las consultas realizadas por ciudadanos no residentes en Santander, con un total de 383.
Otras categorías también han mostrado un volumen significativo de consultas. Por ejemplo, hubo 159 consultas relacionadas con "otros servicios u organismos"; 117 sobre “Habitat Residencial"; y 111 sobre suministros. Además, se recibieron 59 consultas en relación a otras informaciones relacionadas con consumo y 50 sobre materia civil. Aunque con menor demanda, también se registraron 11 consultas sobre empresas o autónomos y 9 sobre comunidades de vecinos.
La evolución mensual de las consultas muestra una tendencia constante según ha indicado Lavín, dado que en enero se registraron 249 consultas, en febrero 258, en marzo 249, en abril 243, en mayo 283 y en junio 250 consultas.
“Estos datos son esenciales para mejorar continuamente el servicio de la OMIC y garantizar que las políticas y acciones del Ayuntamiento estén alineadas con las preocupaciones y necesidades de los ciudadanos”, ha añadido.
Álvaro Lavín ha recordado que en esta oficina de la calle la Paz se atiende a los usuarios por medio del correo omic@santander.es, en los teléfonos 942 200 699 o 942 200 742 y presencialmente con cita previa, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 14.00 horas (horario de verano de 8.30 a 13.15 del 15 de junio al 15 de septiembre).

Más noticias de Santander
- VOX pide al Gobierno municipal que atienda a los vendedores ambulantes de la ciudad que se sienten abandonados
- El Ayuntamiento impulsa el emprendimiento con una nueva línea de microcréditos junto a MicroBank
- Los santanderinos eligen el color azul para el pavimento de los Jardines de Piquío
- El Ayuntamiento pone esta misma tarde a disposición de los vecinos un nuevo espacio canino en Nueva Montaña
- Santander celebra el Día de Europa iluminando el Ayuntamiento y el Palacio de la Magdalena
- Igual felicita a los alumnos del Castroverde ganadores del concurso 'CanSat' de la Agencia Espacial Europea
- El mapa en relieve de Cantabria de la plaza de las Brisas luce ya completamente restaurado
- El PSOE de Santander plantea mejoras en la OLA y denuncia la inacción de Gema Igual en la ZBE
- VOX lamenta que Santander siga sin banderas azules por la desidia del Gobierno municipal
- Santander acoge mañana la reunión del Comité de Seguimiento de la España Verde