Las obras del tanque de tormentas de El Sardinero finalizarán la próxima semana
La alcaldesa ha explicado que únicamente queda pendiente el pintado de los paramentos interiores de la infraestructura que se pondrá en servicio en cuanto se disponga de alimentación eléctrica.
Las obras de construcción del tanque de tormentas de El Sardinero finalizarán esta semana, según ha anunciado hoy la alcaldesa Gema Igual durante una visita a la zona acompañada por la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, la directora general de Medio Ambiente, Belén Domínguez y responsables de Aqualia, la empresa concesionaria del Servicio de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado de Santander.
La regidora ha explicado que, tras concluir el aglomerado de la superficie la semana pasada, únicamente quedan pendientes los trabajos de pintado de los paramentos horizontales y verticales del tanque y que se disponga de alimentación eléctrica para poner en servicio la instalación.
La actuación, que se inició el pasado mes de febrero, ha supuesto una inversión de 851.084 euros con cargo a los recursos financieros que la concesionaria del Servicio de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado de Santander destina anualmente como canon para la ejecución de nuevas obras, mejora o renovación de las redes.
Igual ha destacado la importancia de esta infraestructura “que ha permitido modernizar las instalaciones actuales y mejorar todo el saneamiento de la zona del Sardinero, y especialmente las condiciones ambientales de los vertidos preexistentes que se producen hacia el mar en episodios de lluvia intensa a través del emisario de la playa del Camello”.
El tanque de tormentas es una estructura de hormigón con un volumen de 176 m3, que ocupa una superficie de 19x11 m2 y se ubica bajo los viales y la mediana de la plaza de Italia.
Las obras se han coordinado con las de la reforma y urbanización de dicha plaza para conseguir que tanto el proyecto como las autorizaciones y permisos estuviesen listas para solapar ambas actuaciones y minimizar las molestias.
Tal y como ha recordado la regidora, en este lugar se encuentra un aliviadero construido en los años 80 que vierte los excedentes de la red a través del emisario del Camello cuando llueve intensamente y que actúa como punto de concentración y recogida de las aguas de todos los colectores, desde la Avenida de Reina Victoria y desde la calle Joaquín Costa.
Con este proyecto, ha remarcado, se van a mejorar sustancialmente las condiciones ambientales del vertido preexistente evitando vertidos al mar de agua procedentes del primer lavado, ya que esta instalación realizará además una labor de depuración permitiendo limpiar la suciedad que produce el arrastre del agua sobre el terreno.
“Continuamos con la ejecución de proyectos municipales que van a redundar en la mejora de la ciudad y los servicios a los vecinos, movilizando además inversiones importantes para generar empleo y actividad económica en un momento en el que se hace especialmente necesario”, ha concluido Igual.

Más noticias de Santander
- Los ciudadanos eligen la Segunda del Sardinero como playa de paseo con perros
- Expertos mundiales debaten en Santander en el IV Congreso Internacional de Acción Climática
- El Ayuntamiento y Repsol unen sus fuerzas para dinamizar los eventos en la ciudad
- Santander aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la dársena de Molnedo
- La alcaldesa reafirma en el IMD la apuesta por el deporte para favorecer la conciliación en verano
- En marcha las obras de las 281 VPO del Sector 1, una inversión municipal de 46 millones
- TUeBICI duplica el número de alquileres y alcanza los 100.000 en lo que va de año
- Santander aprueba la licitación del aparcamiento y área de autocaravanas en Mataleñas
- Légamo talará y retirará un castaño de Indias del Parque Doctor Morales por riesgo de caída
- El Palacio de la Magdalena pone en marcha su horario de verano con visitas los fines de semana