Las ordenanzas fiscales de 2026 se debatirán en un Pleno extraordinario el 7 de octubre
Igual destaca que la propuesta del equipo de gobierno mantiene la política de congelación de impuestos aplicada desde el año 2013 en Santander
Las ordenanzas fiscales de Santander para el ejercicio de 2026, que suponen la congelación de impuestos y tasas municipales, así como el mantenimiento de bonificaciones, exenciones y gratuidades, se debatirán en un Pleno extraordinario el próximo 7 de octubre.
La propuesta del equipo de gobierno también implica que no se aplicará el IPC, salvo en la actualización del servicio de agua y alcantarillado, que, por obligación del contrato con la empresa concesionaria, debe adaptarse a la subida del índice de inflación marcado por el Gobierno de España, que, en este caso, se sitúa en el 2,7%.
En la Comisión de Economía celebrada hoy, la actualización de la tasa de alcantarillado ha recibido el dictamen favorable con los votos a favor del PP y ninguno en contra, ya que el resto de grupos se ha abstenido.
En lo que se refiere a la tasa de agua, PP y PRC han votado a favor, mientras que los demás grupos se han abstenido.
La alcaldesa y presidenta de la comisión, Gema Igual, ha defendido la propuesta planteada por el equipo de gobierno, y ha destacado que supone mantener la política de congelación de impuestos aplicada desde 2013 en Santander con el fin de no repercutir en los vecinos el incremento del coste de la vida.
También ha explicado que, con la tramitación de las ordenanzas fiscales, el Ayuntamiento avanza en la elaboración de los Presupuestos municipales para 2026, con el objetivo de que entren en vigor el próximo 1 de enero.
Por otro lado, también se ha celebrado esta mañana la Comisión de Desarrollo Sostenible para abordar las enmiendas presentadas a las ordenanzas que regulan la zona de bajas emisiones y el control ambiental de instalaciones y actividades.
En lo relativo a la zona de bajas emisiones, se han presentado un total de 30 enmiendas de los diferentes grupos políticos, de las cuales se han estimado 6 del PRC, y el resto se han desestimado.
En cuanto a la ordenanza para el control ambiental de instalaciones y actividades, se encuentra ya en la fase final de tramitación, y, tras su periodo de exposición pública, recibió 8 alegaciones formuladas por la Asociación de Vecinos de las Plazas Pombo-Cañadío-Ensanche.
Una vez examinadas y evaluadas por los servicios municipales, se ha resuelto su desestimación.
Tras al paso por la comisión, tanto la ordenanza de la zona de bajas emisiones como la que regula el control ambiental de instalaciones y actividades también se debatirán en el pleno extraordinario convocado para el próximo 7 de octubre.

Más noticias de Santander
- El colegio La Salle de Santander completa la renovación de su espacio de Primaria con cinco nuevas aulas
- Las obras del Reina Sofía avanzan al ritmo previsto y la estructura finalizará en próximas semanas
- El Ayuntamiento reafirma su compromiso con las obras de mejora en los Campos de Sport
- Santander optará a la nueva convocatoria de 87 millones para el impulso a la smart city
- El Ayuntamiento de Santander renueva el área infantil El Refugio, en El Alisal
- El Ayuntamiento inicia mañana los trabajos de derribo de los números 9 y 13 de la calle Alta
- Ayuntamiento y Sacyr impulsan la continuación de la conexión peatonal entre Adarzo y El Alisal
- Daniel Fernández exige a Gema Igual que asuma su responsabilidad por el bloqueo de los acuerdos laborales
- VOX denuncia la imposición del sentido único en el polígono El Coterón (calle Faustino Cavadas) tras haberse reunido hoy con los empresarios del polígono
- El Consejo de Administración de Turismo aprueba un presupuesto de 2 millones de euros