Los grupos impulsores de la reforma del reglamento advierten que Alcaldía y Secretaría están tramitando mal el acuerdo que incorpora las comisiones de investigación
Los portavoces de los grupos Socialista, Regionalista, Ciudadanos y Mixto (Unidas por Santander y VOX), han registrado este miércoles un escrito en el que advierten de que “Alcaldía, Secretaría General y otros funcionarios” están tramitando “erróneamente” el acuerdo del Pleno Extraordinario de diciembre que regula las comisiones de investigación, e instan a proceder “de manera urgente” a subsanarlo.
En concreto, los grupos impulsores de la reforma del reglamento para incorporar las comisiones de investigación, ponen de manifiesto que, al recibir formalmente el recurso contencioso-administrativo de los 11 concejales del PP contra el Ayuntamiento de Santander, han observado que “sorprendentemente” se está tramitando “erróneamente”.
Y señalan a la Alcaldía, el secretario general y otros funcionarios del Ayuntamiento, que han tramitado el acuerdo como una aprobación definitiva cuando era una aprobación inicial.
Como recuerdan, en esa sesión salió adelante la aprobación del artículo 60 del Reglamento Orgánico de Pleno que regula las comisiones de investigación, por 16 votos frente a los 11 del Partido Popular.
Una aprobación que, insisten, es inicial, porque el punto de la convocatoria literalmente decía “la aprobación de la modificación”, pero incluía un apartado ‘B’ con un párrafo que “indica los trámites a realizar una vez exista la aprobación definitiva del acuerdo”.
“Por lo tanto debe realizarse la interpretación adecuada conforme a derecho, al interés general y del propio Ayuntamiento de Santander”, en lugar de “una interpretación manifiestamente arbitraria, errónea e injustificada, que no representa a los intereses municipales ni la voluntad inequívoca de la mayoría de los concejales que votaron a favor ese acuerdo”.
En consecuencia, instan a la Alcaldía, el Secretario General y la Gestora encargada de las actas de las entidades locales a “proceder de manera urgente” a remitir un oficio a la Delegación del Gobierno y al Gobierno de Cantabria “reconociendo la equivocación en la tramitación del acuerdo como definitivo, cuando es una aprobación inicial, procediendo de forma inmediata a realizar los trámites legales pertinentes”.
Esto es, que se tramite aquel acuerdo del 23 de diciembre “como lo que fue”, una aprobación inicial, “procediendo a realizar la fase de información pública por el plazo de 30 días”. “Y si, transcurrido ese plazo no hubiera alegaciones, quedaría aprobado de forma definitiva”, indican en el texto.
Por último, solicitan “de forma expresa” que se incorpore el escrito y los documentos que lo acompañan al expediente administrativo que deberá remitirse a la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria “en el momento oportuno”.

Más noticias de Santander
- Santander presenta un presupuesto de 265,1 millones para 2026 y aumenta las inversiones un 36%
- La Mesa de Contratación propone adjudicar a Senor el proyecto de naturalización y adecuación de aparcamientos en Mataleñas
- El Ayuntamiento abre hasta el 28 de octubre el plazo para solicitar las ayudas de igualdad
- Santander celebra el Día de la Hostelería reconociendo la profesionalidad del sector
- Santander acogerá el 41º congreso nacional de la Sociedad Española de Cirugía Taurina
- Santander acoge el próximo viernes la IV edición de 'Bárymont Impulsa'
- El Ayuntamiento presenta el borrador de la nueva ordenanza de terrazas
- Echevarría visita una de las exposiciones de Santander por la Semana contra la Pobreza
- El TUS fija unos servicios mínimos del 80% para la huelga general convocada este miércoles
- Comienzan los trabajos para recuperar la cobertura vegetal dañada en el jardín vertical